La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) han firmado el primer acuerdo paritario de 2025, estableciendo un incremento salarial del 5,1% para los empleados del sector turístico.

Este aumento se aplicará en tres tramos no remunerativos del 1,7% cada uno, correspondientes a enero, febrero y marzo de 2025. Con este ajuste, el salario básico para un vendedor categoría B, incluyendo presentismo, alcanzará los siguientes montos:

  • Enero 2025: $1.016.000
  • Febrero 2025: $1.033.000
  • Marzo 2025: $1.050.000
El salario básico para un vendedor categoría B es de $1.033.000. Foto ilustración Shutterstock.El salario básico para un vendedor categoría B es de $1.033.000. Foto ilustración Shutterstock.

Sin perjuicio de ello, las partes acordaron reunirse nuevamente en abril de 2025 para evaluar las escalas salariales y considerar posibles ajustes, teniendo en cuenta las variaciones económicas que puedan haber afectado los salarios establecidos.

Este acuerdo se enmarca en la cláusula de revisión salarial prevista en el Convenio Colectivo de Trabajo 547/08 y estará vigente desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. Es importante destacar que los incrementos acordados no podrán ser absorbidos ni compensados por otros aumentos sectoriales otorgados previamente por empleadores o el gobierno.

“Los montos pueden aumentar en función de adicionales como la antigüedad y otros beneficios establecidos en el convenio”, explicaron desde Faecys para indicar que en los próximos días se homologaría el acuerdo ante el Ministerio de Capital Humano.

Cuánto cobran los empleados de comercio en febrero

El acuerdo fue firmado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS).

Pasajes, pasaporte, viajes en avión. Foto Shutterstock.Pasajes, pasaporte, viajes en avión. Foto Shutterstock.

El secretario de la FAECYS, Armando Cavalieri, puntualizó que el acuerdo busca “garantizar que el salario de los trabajadores mantenga su poder adquisitivo frente a la compleja situación económica actual”. “Es fundamental que los sueldos se ajusten al ritmo de los precios para evitar una pérdida en la calidad de vida”, analizó.

El acuerdo se enmarca en los porcentajes de aumento que el Gobierno anunció que homologaría, ubicados en torno al 1% mensual, que tienen como objetivo contener la inflación. Tras la firma del convenio, los salarios básicos con presentismo se actualizarán de la siguiente forma:

  • Categoría A (Administrativos): $954.480
  • Categoría B: $958.587
  • Categoría C: $962.689
  • Categoría D: $975.004
  • Categoría E: $985.260
  • Categoría F: $1.000.214
"Es fundamental que los sueldos se ajusten al ritmo de los precios para evitar una pérdida en la calidad de vida”, analizó Armando Cavalieri, secretario de la FAECYS. “Es fundamental que los sueldos se ajusten al ritmo de los precios para evitar una pérdida en la calidad de vida”, analizó Armando Cavalieri, secretario de la FAECYS.

Se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de diciembre de 2024, más las sumas de carácter no remunerativo que se irán incorporando conforme escalas salariales.

A su vez, acordaron incorporar las sumas no remunerativas a los básicos de convenio de la siguiente forma: el incremento de enero con los haberes de febrero; el incremento de febrero con los haberes de marzo; y, por último, el incremento de marzo con los haberes de abril.

Por su parte, en su afán de seguir profundizando en la baja de la inflación, el Gobierno está decidido a jugar a fondo para que las paritarias no se desvíen de su meta establecida de 1% de aumento mensual. Y para ello ahondó en la presión, incluso, sobre los gremios que ya firmaron sus acuerdos para que renegocien los incrementos en línea con ese tope.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *