Un error involuntario, una mala valuación, una confusión que levantó polvareda y agitó la pelea política entre libertarios y macristas en la Ciudad de Buenos Aires. Luego de que en redes sociales se multiplicarán las quejas por el fuerte incremento registrado en las nuevas boletas del impuesto a las Patentes, el Gobierno porteño confirmó que se trató de una “carga incorrecta” de datos y dio marcha atrás con los valores que deberán abonar los porteños por sus automóviles.
“Durante el proceso de emisión del Impuesto de Patentes se identificó una inconsistencia en las tablas utilizadas para el cálculo de la valuación de algunos vehículos”, informó este martes la AGIP, dependiente del Ministerio de Hacienda de la Ciudad.
Desde la dependencia indicaron que detectaron, luego de las quejas registradas especialmente en la red social X, “la carga incorrecta de la valuación fiscal en el 0,21% del padrón total de vehículos y que corresponden, mayoritariamente, a los siguientes modelos, todos de fabricación 2024″.
En ese sentido, confirmaron que las boletas afectadas se están retirando del sitio web de AGIP, para generar nuevamente la emisión de esos dominios, aplicando la valuación fiscal correcta.
Pese a que confirmaron que se corregirán los valores, y de insistir ante la pregunta de Clarín de que se trató de un error humano involuntario, el Gobierno de Jorge Macri no pudo evitar la escalada de críticas, en particular las que llegaron desde los representantes de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, con la legisladora Pilar Ramírez a la cabeza.
Lo dijimos en diciembre y nos trataron de mentirosos.
Acá está la parte del impuestazo que NO votamos hace menos de 60 días en la Legislatura. El @GCBA está en modo casta y solo cuida sus negocios mientras ahoga a los porteños con impuestos. Demencial. pic.twitter.com/g8wJlz4qgu
— Pilar Ramírez (@PilarRamirezmpr) February 11, 2025
Ramírez es la presidenta del bloque libertario en la Legislatura luego de que su mentora, Karina Milei, desplazara de ese lugar y, días atrás, hasta del partido, a Ramiro Marra. La legisladora, junto a los otros tres diputados porteños que la secundan, votaron en contra del aumento del impuesto del ABL y Patentes en diciembre que había enviado Jorge Macri junto al Presupuesto 2025. A diferencia del excandidato a jefe de Gobierno porteño libertario, lo que fue la excusa para ser pasado por la mentada guillotina de la hermana presidencial.
“El Gobierno porteño está en modo casta y solo cuida sus negocios mientras ahoga a los porteños con impuestos. Demencial”, comentó Ramírez en X. En línea similar se pronunció el legislador Juan Pablo Arenaza, referenciado en Patricia Bullrich, quien recientemente saltó del bloque PRO a LLA.
Los reclamos en clave política llegaron también desde Casa Rosada. El director de Comunicación Digital, Juan Pablo Carreira, también conocido en redes sociales como “Joe Doe”, se sumó a las críticas contra Macri.
Terminó de enloquecer Jorge Macri y va a ir para adelante con el impuestazo en las patentes del 282% en 2025 contra una inflación proyectada para el año del 28%.
Esto debería ser criminal… pic.twitter.com/507gpLqGAT
— Juan Doe (@jdoedoe101101) February 11, 2025
Para qué modelos de autos se corregirán las boletas de Patente
Desde la AGIP subrayaron que el impuestazo con el que se desayunaron muchos dueños de vehículos este martes se debió a “la carga incorrecta de la valuación fiscal en el 0,21% del padrón total de vehículos”.
Ese porcentaje corresponden, mayoritariamente, a un puñado de modelos de autos, todos de fabricación 2024:
- Fiat Fiorino 1.4 Endurance
- Citroen C3 en distintos modelos
- Renault Kardian en distintos modelos
❗Durante el proceso de emisión de Patentes se identificó una inconsistencia en las tablas utilizadas para el cálculo de algunos vehículos. Como consecuencia, el 0,21% del padrón tuvo una carga incorrecta de su valuación fiscal. AGIP ya está trabajando en su solución. pic.twitter.com/LkiaxrdOuT
— AGIP (@AGIP_BA) February 11, 2025
Tal como había precisado Clarín al aprobarse el incremento a fines de 2024, con las patentes se buscó “reestructurar la forma de cálculo del impuesto, con el fin de lograr un sistema más equitativo y progresivo mediante la readecuación de escalas y alícuotas”.
Se siguió tomando la valuación de octubre de cada vehículo, que elabora la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA), y sobre ese valor se aplicó una alícuota. Ese cálculo determina el monto anual a pagar, que luego se divide en seis cuotas bimestrales.