A excepción hasta esta hora de un comunicado formal de la Cámara de Comercio y los tweets de dos unicornios como el del dueño de Mercado Libre, Marcos Galperin y de Guibert Englebienne co-fundador de Globant, el grueso de los empresarios se mantiene en silencio respecto al fallo de la Corte que confirmó la condena por corrupción a Cristina Kirchner.

Ante la consulta de Clarín, la mayoría quiere que quede muy claro que están de acuerdo con la decisión de la Justicia. Eso sí, lo manifiestan en un esfuerzo por no aparecer mencionados, “por que los goles no se celebran”, se animó a decir el presidente de una cámara.

Bastante de esto se comentará esta tarde en la reunión que mantendrá en la Rural de Palermo el Foro de Convergencia, que cobija a la mayoría de las cámaras empresarias en un encuentro que había sido programado con antelación.

Eso sí, en las respuestas hay matices. Un líder industrial, por ejemplo, comentó a este diario: “El fallo es impecable e inapelable pero no me gusta que un presidente vaya preso, no quiero que nos parezcamos a Perú”.

Otros resaltan que la condena e inhabilitación de por vida es un punto de inflexión. Y añaden: “No significa ni el fin del peronismo pero si el paso al costado de su personaje principal”.

Con ese sentido de adaptación y práctico que caracteriza a quienes manejan los negocios, también creen que la decisión de la Corte, lejos de provocar caos social, “ayuda a mejorar reputación argentina en el cumplimiento de las leyes y por ende de las reglas de juego”.

Por cierto, la única entidad que al menos hasta ahora formalizó su posición en un comunicado es la Cámara de Comercio. Y no sorprende. La dirige Mario Grinman, de la industria gráfica de Concordia y suele ser la primera en reaccionar frente a temas institucionales.

La entidad no hace referencia al fallo en sí pero exhorta a respetar las decisiones judiciales y a canalizar eventuales disconformidades por medios pacíficos. “Hacemos un llamado para que la disconformidad que pueda existir en ciertos sectores se canalice por medios pacíficos, tal como lo establece el marco institucional vigente y lo exige la convivencia democrática. Nuestro sistema judicial prevé diversas instancias para que los afectados puedan plantear sus apelaciones; agotadas esas posibilidades, corresponde acatar el veredicto””, señaló en obvia alusión al ataque salvaje a TN y a los cortes de calle.

“El descontento que algunos puedan tener ante la definición judicial debe manifestarse de manera tal que no perturbe el normal desarrollo de las actividades del resto de la ciudadanía. En momentos en que Argentina hace esfuerzos para recuperar la confianza de los inversores locales y del exterior –mancillada por años de incumplimientos y anomia–, resultaría ciertamente desgraciado que la rebeldía ante una definición judicial devenga en una situación de desorden público”, advirtió en soledad.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *