Drancy no solo fue el lugar de internamiento de judíos, gitanos, franceses retenidos para ser enviados a campos de concentración nazis en la segunda guerra Mundial. Allí llegaron los repatriados de Argelia. En una de esas torres altas, que se parecen a una pajarera, nació y creció el próximo candidato presidencial de la ultraderecha francesa.

Jordan Bardella (30), con su mamá kabyle, argelina y divorciada y un padre italiano, puede llegar al palacio del Eliseo, gracias a la decisión de la Justicia de volver a Marine Le Pen “inelegible” por malversación de fondos. El candidato presidencial será él. Es más popular que Marine, especialmente entre los jóvenes.

Una mayoría de los franceses no se siente “shockeado” por la condena, según un sondeo de Oxoda. Un 22 por ciento de los encuestados y un 25 por ciento de los simpatizantes creen que este escenario “permitirá a Reagrupación Nacional (RN) dar vuelta la página Le Pen”. Un 65 por ciento de los franceses considera que Marine “fue tratada como cualquier justiciable” y la decisión “prueba que nuestra democracia funciona”.

“Hoy no es sólo Marine Le Pen la que está siendo condenada injustamente: es la democracia francesa la que está siendo ejecutada”, escribió Bardella en X.

Llamó a la movilización y habló este martes a mañana, después de que su jefa se expresó en la noche del lunes en la televisión “sobre este escándalo democrático”. Allí ella dijo: “Voy a apelar porque soy inocente. Hay que hacer justicia rápidamente”.

Jordan Bardella se perfila como el próximo candidato de la extrema derecha para las elecciones presidenciales de 2027 en Francia. Foto: AP Jordan Bardella se perfila como el próximo candidato de la extrema derecha para las elecciones presidenciales de 2027 en Francia. Foto: AP

El presidente de RN, que no es diputado, expresó este martes “la indignación del pueblo francés”. El 31 de marzo seguirá siendo “una fecha extremadamente oscura”.

“Los jueces han decidido, de forma partidista, intentar distorsionar la parrilla de salida de las próximas elecciones presidenciales, en lo que parece una negación del Estado de derecho, en lo que se asemeja no a lo que nos hemos acostumbrado a llamar el gobierno de los jueces, sino a la tiranía de los jueces”, criticó Bardella, evocando un “día muy oscuro para la democracia francesa”. Argumentó que han condenado a muerte a un partido, con una multa de 2 millones de euros.

“Esta decisión es desproporcionada, no se ajusta a la jurisprudencia del Consejo Constitucional y es una violación pura y simple del Estado de derecho”, declaró Jordan Bardella en CNews y Europe 1.

“En cualquier Estado de derecho, tenemos derecho a una segunda instancia judicial. Somos completamente inocentes en este asunto. Y a pesar de ello, millones y millones de franceses se ven privados de su candidato natural y legítimo en las elecciones presidenciales”, aseguró Bardella este martes.

Frente a la condena de Marine Le Pen y su inmediata inelegibilidad, es el presidente de RN, su ex custodio y jefe de seguridad quien la va a reemplazar como candidato presidencial en las elecciones del 2027. Aunque ella apele y su abogado lo considere “un golpe a la democracia”, la apelación puede tardar hasta años.

Consecuencias políticas

La decisión del tribunal correccional puede tener consecuencias políticas inestables en Francia: RN va a vengarse y podría ponerse en marcha un proceso de censura al gobierno o movilización en la calle. El premier François Bayrou podría caer y está extremadamente preocupado por esta condena a Marine .

A la amenaza de censura contra el gobierno la alertó Bardella. Le Pen no podría ser presidente sino primera ministra de un próximo gobierno. Su condena podría removilizar a su electorado en este nuevo orden mundial y con el apoyo de la llamada “internacional reaccionaria”.

“Nuestra democracia está enferma”, acusó Jordan Bardella, refiriéndose a los resultados de las últimas elecciones legislativas. “A los millones de franceses que se sienten constantemente pisoteados, les digo que no pierdan la esperanza. Lo que está sucediendo impulsará a millones de personas que no acudieron a nosotros a votar por la Reagrupación Nacional. “Al final ganaremos”, insistió. “Hoy estamos de rodillas, pero estamos lejos de estar muertos”, sentenció.

Marine Le Pen y Jordan Bardella, en un acto de su partido Reagrupación Nacional, en 2022. Foto: AP  Marine Le Pen y Jordan Bardella, en un acto de su partido Reagrupación Nacional, en 2022. Foto: AP

La petición de apoyo a Marine Le Pen crece. El sitio rassemblementnationa.fr se volvió inaccesible. Ellos dicen que colapsó por las peticiones.

Hijo de la inmigración

Bardella es hijo de la inmigración y de la Banlieue.

Se crió en la Cité y, alentado por su madre, enseñó francés a los migrantes, para facilitarles la integración. A los 17 años se interesó por Marine Le Pen. Comenzó a militar en lo que era el Frente Nacional, en la ultraderecha de la política.

Nació el 13 de septiembre de 1995 en Drancy en Seine-Saint-Denis. Hijo único, creció en el seno de una familia modesta. Licenciado en Economía y estudios Sociales con matrícula de honor, se presentó al examen de acceso al Instituto de Estudios Políticos de París, que fracasó debido, en particular, a una pregunta sobre la guerra de Argelia.

Luego inició una licenciatura en Geografía en la Universidad de París-IV Sorbona, que luego abandonó, para concentrarse en su compromiso con el Frente Nacional, al que se incorporó en 2012, cuando sólo tenía 17 años.

Jordan Bardella está asociado con la familia Le Pen, que fundó el Frente Nacional. Mantuvo una relación con Nolwenn Olivier, la hija de la hermana mayor de Marine Le Pen, Marie-Caroline, desde 2020. Entre los Le Pen siempre queda todo en familia.

En 2014, cuando tenía diecinueve años, fue elegido secretario departamental del FN en Seine-Saint-Denis y se convirtió así en el líder departamental más joven del partido. Estrecho colaborador de Marine Le Pen, fue una figura activa en las elecciones presidenciales de 2017. El 12 de marzo de 2018 fue designado director nacional del Frente Nacional de Jóvenes (FNJ). El 5 de noviembre de 2022 fue elegido presidente del Frente Nacional, con el 84,8% de los votos.

Jefe de lista de RN en las elecciones europeas de 2019, Jordan Bardella venció al candidato del LREM y se consolidó como uno de los eurodiputados más jóvenes elegidos al Parlamento Europeo.

Con sus trajes de diseño milanés, Jordan parece un italiano de los años 40, con su cabello cortado corto, camisas blancas y sus corbatas oscuras.

Drancy, su ciudad natal y un lugar difícil para Jordan Bardella

Bardella eligió varias veces Drancy para su campaña política. Pero Drancy está hoy sofocado por la crisis económica, por la tensión étnica y el desempleo.

¿Se enorgullecen los residentes locales de su espectacular ascenso político? La respuesta fue rotunda: “No”. En el bar, en la calle, en las asociaciones.

Jordan Bardella afirma que la violencia y el tráfico de drogas en Drancy lo llevaron hacia políticas antiinmigración y anti Islam. Los lugareños no están de acuerdo.

Si es elegido, dice que reducirá drásticamente la inmigración. Puede impedir que personas con doble nacionalidad realicen trabajos “sensibles” no especificados.Tiene tres abuelos extranjeros y derecho a ser un binacional, como ellos.

La idea de que Francia es para los franceses -no para los inmigrantes ni para los extranjeros- está en el centro de su mensaje.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *