La baja de impuestos para autos 0km podría extender su efecto a algunos modelos de usados y generar un impacto en toda la cadena automotriz, según estiman los concesionarios. Si bien la medida está dirigida a un segmento específico de vehículos nuevos, su influencia podría sentirse en el resto del mercado por un “efecto cascada”, ajustando los valores de los autos usados que siguen la cotización de sus equivalentes 0km.
El secretario de la Cámara del Comercio Automotor, Alejandro Lamas, destacó que esta rebaja podría repercutir en los precios de los modelos de segunda mano. Sin embargo, llamó a la cautela: “Es una medida importante, pero hay que analizarla con calma. Los 0km beneficiados representan alrededor del 9% de los patentamientos totales”, dijo.
Cuándo podría verse el impacto en los usados
Para Lamas, aún es prematuro determinar el impacto final de la iniciativa, aunque valoró la decisión tomada por el Gobierno. “Cuando se precise el descuento de los 0km, los primeros en sentir la influencia serán los usados más recientes de esos modelos”, explicó.
Los autos de alta gama también están incluidos en la rebaja. En este sentido, algunas automotrices ya anunciaron que desde febrero ajustarán los precios de sus unidades tras la eliminación y reducción de impuestos en este segmento.
La decisión del Gobierno de Javier Milei fue bien recibida por la industria automotriz, que prevé un repunte en la actividad. Según algunos miembros del sector, la medida contribuye a eliminar distorsiones en el mercado.

Con esta modificación fiscal, las expectativas de ventas para el rubro son optimistas. Las terminales automotrices proyectan un crecimiento en la actividad para 2025.
Según la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), se podría alcanzar una producción de 545.000 unidades (un alza del 7 al 9%), exportaciones por 324.000 unidades (+8%) y un mercado interno de 500.000 unidades, lo que representaría un incremento superior al 12% en comparación con 2024.
En qué consiste la baja de impuestos para autos de alta gama
En enero de este año, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una reducción de impuestos para autos de alta gama y motos que comenzó a regir desde esta semana. “Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20% y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%”, informó a través de su cuenta de X.
Caputo afirmó que “esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado”.

Por otro lado, anunció que “bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos”. Este mecanismo funcionará con un “cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría”.
“Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%”, añadió.
Mirá también
Si cometés esta infracción, la multa puede costarte más de un millón de pesos a partir de febrero de 2025

Mirá también
Estas son las consecuencias que las infecciones le podrían traer al cerebro: qué relación tienen con el Alzheimer
