Estacionar en la Ciudad de Buenos Aires es un desafío diario para miles de conductores, especialmente en zonas con alta demanda de espacio. A partir del 17 de febrero, nuevos sectores se sumarán al sistema de estacionamiento medido. Este cambio obligará a pagar por dejar el vehículo en la vía pública. Sin embargo, quienes residan en las nuevas áreas tarifadas pueden tramitar una exención de pago, siempre que cumplan con algunos requisitos.

Según el anuncio del Gobierno porteño, la incorporación de más de 700 espacios pagos se hará en las inmediaciones del Hospital Italiano, en el barrio de Almagro. De acuerdo a lo explicado desde la administración local, esta medida busca ordenar el tránsito, mejorar la circulación y facilitar el acceso a los vecinos.

Si bien el nuevo esquema implicará costos adicionales para quienes estacionen en la zona, los residentes podrán solicitar un permiso especial para quedar exentos del pago. Este beneficio les permitirá estacionar de manera gratuita dentro de un radio de 300 metros de su domicilio, siempre que cumplan con los requisitos exigidos.

Solo se otorgará un permiso por persona, por domicilio y por vehículo. Además, este trámite no garantiza la reserva de un espacio en la vía pública, sino únicamente la exención del pago en los lugares habilitados dentro del radio estipulado.

Desde 2022, el sistema de estacionamiento medido en la Ciudad de Buenos Aires funciona de manera 100% digital. Ya no se utilizan parquímetros ni cospeles, y el cobro se realiza a través de la app Blinkay, donde se puede pagar con tarjeta de débito, crédito o Mercado Pago. También existe la opción de abonar en efectivo en comercios adheridos.

Para quienes circulan con frecuencia por la ciudad, es clave estar atentos a los cambios en el sistema de estacionamiento y verificar si cumplen los requisitos para solicitar la exención. De esta manera, podrán evitar gastos innecesarios y aprovechar el beneficio disponible para residentes.

Para acceder al beneficio de estacionamiento gratuito en la zona tarifada es necesario completar un trámite ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y presentar la siguiente documentación:



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *