Será una semana musical histórica para Chascomús. Más de 200 niñas, niños y jóvenes de orquestas infantiles y juveniles de toda la Argentina participarán en El Festival SOIJAr 2025 en esta ciudad de la provincia de Buenos Aires para celebrar sus 20 años con una edición histórica.
Del 16 al 22 de febrero, esta fiesta federal los convocará a una semana vibrante de talleres, seminarios y conciertos al aire libre en el marco natural de la laguna de Chascomús, la ciudad bonaerense que es Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles.
A solo 120 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el encuentro será el epicentro de la celebración impulsada por la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas infantiles y Juveniles de Argentina), con el apoyo del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de Chascomús.
Con una programación que combina formación musical de excelencia con actividades recreativas, El Festival potencia el trabajo en red de las orquestas y coros del país, promoviendo “la inclusión, la integración, la igualdad, la equidad y la integración comunitaria”.
Como en cada edición, El Festival ofrecerá también conciertos abiertos al público en el bello entorno natural de Chascomús, protagonizados por la Filarmónica del Festival, un Seleccionado Nacional de Músicos integrado por niños, niñas y jóvenes de 9 años en adelante, y otras agrupaciones, con la participación especial de grandes artistas invitados.
Además, el jueves 20 el Parque Libres del Sur será la sede de “Chascomúsica”, una de las grandes novedades, con un despliegue de actividades participativas abiertas a la comunidad.
Será una propuesta didáctica para saber cómo funciona una formación orquestal, cuáles son las familias de instrumentos, qué es un director, ver la “cocina” de la preparación de un concierto y vivir la sensación de ser parte de una orquesta.

En esta ocasión, a la labor de Liliana Parodi como Embajadora de la Fundación SOIJAr se suma también como Embajador, Lito Vitale, en reconocimiento a “su compromiso con la difusión y promoción del movimiento de Orquestas Infantiles y Juveniles en Argentina”.
Los conciertos
El 16 de febrero será el turno de del concierto apertura “Piazzolla al atardecer” por parte de la Filarmónica de Chascomús, con los invitados especiales Rafael Gintoli y Nico Sorín.
La programación se pondrá en marcha con un viaje a través de la obra del genial compositor marplatense interpretada por la Filarmónica local. El programa incluirá una parte en formato sinfónico, para homenajear además al maestro Gintoli, y otra dedicada al proyecto electrónico de Nico Sorín, que sumará su presencia a la celebración.

conciertos al aire libre. Foto El Festival SOIJAr
El 19 de febrero tendrá lugar “Chascomús cultiva un símbolo de paz”. Con Hilda canta Charly, la Filarmónica Federal SOIJAr y Lito Vitale como director musical.
Con la comunidad chascomunense como anfitriona, Hilda Lizarazu rendirá tributo al legado de Charly García acompañada por una banda de grandes músicos comandados por Lito Vitale, junto a la Filarmónica Federal SOIJAr, a través de un repertorio cargado de clásicos.
El 21 de febrero será el Concierto Beatle “Peace & Love”, con la Orquesta-Escuela de Chascomús y los invitados especiales The Beats, Jon Holberg (Liverpool Institute for Performing Arts) y la Orquesta-Escuela de Voces de Mar del Plata.
Siete de las agrupaciones de la Orquesta-Escuela local, designada Embajadora de la Paz por Ringo Starr, agradecen la herencia musical de la banda británica que revolucionó el mundo con versiones creadas en colaboración con el Liverpool Institute for Performing Arts, con el apoyo del British Council a través de un concurso Ganado por la Fundación SOIJAr.
El 22 de febrero será el Concierto Triunfal de la Filarmónica de “El Festival” (Seleccionado Nacional Argentino de Jóvenes Músicos), con el director invitado Guillermo Scarabino y el invitado especial Gastón Angrisani.

Más de 200 niños, niñas, adolescentes y jóvenes músicos de todo el país celebrarán los 20 años de “El Festival” con un programa de grandes obras clásicas, como la Obertura Romeo y Julieta (P. I. Tchaikovski bajo la batuta del maestro Scarabino).
Además, habrá un homenaje a la Selección Nacional de Fútbol en el marco de la llegada a Chascomús de la muestra Eternos Laureles, con la exhibición de los tres grandes trofeos conseguidos por el equipo dirigido por Leonel Scaloni: la Copa del Mundo, la Copa América y la Finalissima.
En el fin de fiesta actuarán Los Charros junto a la Filarmónica de Chascomús.
Transformación a través de la música

En 2016, Chascomús fue declarada Capital Nacional de las Orquestas Infantiles y Juveniles por el Congreso Nacional en “un reconocimiento que reafirma su rol como cuna de la Metodología Orquesta-Escuela (MOE) y como sede de este movimiento federal que sigue transformando vidas a través de la música”.
A su vez, la Fundación SOIJAr nació el 4 de octubre de 2004, cuando el maestro José Antonio Abreu reconoció a la Orquesta-Escuela de Chascomús como un “fenómeno extraordinario”.
Desde entonces, SOIJAr ha impulsado encuentros provinciales, regionales y nacionales. Solo en 2024, su Programa de Becas acompañó a más de 120 jóvenes en su capacitación dentro del Plan Argentino de Multiplicadores, basado en la Metodología Orquesta-Escuela (MOE), creada por Valeria Atela.
“Con una intensa trayectoria que ha impactado en decenas de miles de niños, jóvenes, educadores y gestores culturales, la Fundación SOIJAr continúa utilizando la música como una herramienta poderosa para la transformación social, promoviendo oportunidades de desarrollo personal y comunitario en todo el país”, destacan los organizadores.