El dato de la inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que con 1,6% en mayo marcó el menor registro en cinco años, empuja un escalón más abajo las proyecciones para el índice nacional, que el INDEC difundirá el próximo jueves.
“Tras el dato de inflación de CABA (1,6%), calculamos el IPC Nacional a partir de las variaciones de los diferentes rubros de CABA, pero utilizando los ponderadores nacionales. En los ítems que detectamos que la inflación de CABA no es representativa de la Nacional (por caso, alquileres), utilizamos nuestros relevamientos propios para todo el país. Este cálculo arroja una suba de 1,7% a nivel nacional, lo cual sugiere que la inflación habría perforado el 2% en mayo”, señalaron desde Equilibra.
En abril la inflación nacional había sido de 2,8%. Hasta ahora, el menor registro en lo que va de la gestión de Javier Milei fue el 2,2% de enero. Si el mes cierra en 1,9%, el índice de mayo será el más bajo desde julio de 2020. Si está entre 1,8% y 1,5% -hasta ahora ningún economista lo ve por abajo de ese nivel- será el menor desde mayo del 2020, cuando registró 1,5% en medio del congelamiento de la pandemia.
Desde Adcap también revisaron la previsión de inflación para mayo al 1,9% mensual, desde el 2% previo, tras la publicación del índice de inflación de CABA.
“Vemos riesgos sesgados a la baja. Nuestra estimación se mantiene ligeramente por encima del 1,8% de expectativas de inflación implícitas derivadas de la comparación entre curvas de tasa fija y ajustadas por inflación”, sostuvo Federico Filippini, Economista jefe de Adcap.
“La reacción del mercado fue positiva, aunque lejos de un rally, pese a ser el valor más bajo desde la pandemia para CABA. Nuestra previsión preliminar para junio es del 1,9% mensual”.
“Incorporamos la inflación de CABA como un insumo adicional en nuestra proyección de inflación, la cual integra métricas de precios de alta frecuencia con modelado econométrico”, agregan desde Adcap. “Además, las expectativas de inflación a 12 meses han seguido moderándose, ubicándose ahora en el 18%“.
“La inflación de CABA subió un 1,9% en mayo, impulsada por una fuerte caída en los precios de los paquetes turísticos y una marcada corrección estacional en los precios de las verduras”, apuntó Filippini.
Los precios regulados aumentaron un 1,7%, reflejando mayores costos en servicios de comunicación y salud. Mientras tanto, la inflación núcleo registró un incremento mensual del 2,1%.
“El mercado (en referencia al Relevamiento de Estimaciones de Mercado, del Banco Central) espera 2,1%; nosotros 1,9% pero rumores hablan de 1,6/1,7%. Primera semana de junio nos dio 1% semanal y proyectamos 1,8% para todo el mes”, anticipó Fernando Marull, director de la consultora FMyA..
El presidente Javier Milei habló de la inflación durante el cierre del encuentro Madrid Economic Forum. “Este mes (por mayo) se espera que rompa el 2%y yo lo afirmo desde acá: para el año que viene la inflación en Argentina habrá sido historia pasada”.
Otras consultoras también ven la inflación abajo de 2%. Entre ellas C&T Consultores con 1,8%, al igual que Libertad y Progreso y Orlando Ferreres y Asociados. Desde EcoGo estiman 1,9%.