La baja de aranceles a los celulares ya pone en alerta a los fabricantes de Tierra del Fuego, mientras que los importadores festejan la medida que anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, este martes.
Si bien la rebaja impositiva está contemplada, de distintas maneras, tanto para la industria nacional como para los importadores, en el sector apuntan que la misma no será equitativa para ambas partes.
En los equipos importados, los aranceles bajarán en dos tramos: con la publicación del decreto en el Boletín Oficial prevista para antes de que termine la semana, pasarán de 16% a 8%; mientras que a partir del 15 de enero de 2026 se reducirán de 8% a 0%.
En tanto, en los fabricados localmente, los impuestos internos disminuirán de 19% a 9,5%, mientras que en los que se hacen en Tierra del Fuego lo harán de 9,5% a 0%. Sucederá a partir de enero.
Pero el sector apunta que se suman impuestos nacionales, provinciales, tasas y tributos municipales que gravan la actividad y que el consumidor termina pagando en el precio final. Esperan la letra chica de la norma para entender el alcance, pero ya anticipan un impacto.
“Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”, advirtió el gobernador de la isla, Gustavo Melella.
El gobernador dijo que la industria fueguina representa “un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país”. Y que van a “redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”,
En tanto, Mirgor, que fabrica celulares de Samsung en Tierra del Fuego, señaló: “Nos preocupa el impacto social y laboral que pudiera derivarse de las nuevas condiciones”. Afirmaron que están aguardando los detalles “para evaluar su impacto en el negocio”.
“No obstante, el Grupo ha mantenido siempre una constante actitud de competitividad y productividad en todos sus negocios. Desde hace 10 años, trabaja en su diversificación productiva y territorial a nivel nacional e internacional a fin de adaptarse a diferentes escenarios”, aclaró.
Por su parte, los importadores celebraron la baja de aranceles e impuestos internos. En el sector, explican que, por los beneficios fiscales con los que cuenta Tierra del Fuego y los aranceles a la importación que rigen actualmente, no resultaba tan competitivo traer celulares de afuera como sí notebooks.
“Todo anuncio de baja en los aranceles de importación e impuestos internos son buenas noticias para el consumidor porque, en un escenario de competencia, ese mejoramiento se traslada al precio de venta”, destacó la Cámara de Importadores de a República Argentina (CIRA).
Y agregó que “los aranceles de importación tienen un impacto directo sobre el costo de nacionalización de las mercaderías, puesto que forman parte de la base imponible sobre las cuales las empresas pagan doble IVA (las importaciones sufren de este “doble” cargo), anticipan impuestos a las Ganancias e Ingresos Brutos”.
“De la misma manera, los impuestos internos, aunque con efectos diferentes, son sumamente distorsivos para la conformación de precios de venta porque es un costo que se agrega de forma directa, más allá de su complejidad en la forma de cálculo”, apuntó sobre la mejora para los fabricantes.
“Las medidas anunciadas sobre la baja de aranceles e impuestos internos en productos tecnológicos son positivas para el negocio y sumamente convenientes para el consumidor final, que va a tener más oportunidades de acceder a precios internacionales. La reducción de la presión fiscal es fundamental para el crecimiento”, comentó Positivo Argentina, uno de los nuevos jugadores que comenzó a importar dispositivos inteligentes este año y vende los celulares de la marca Quantum en el país.