Primero desreguló su intervención en las importaciones para uso personal y ahora avanzó sobre los productos que se traen al país para la venta comercial: la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó una disposición en el Boletín Oficial en la que establece que ya no intervendrá en las autorizaciones de importación de productos cosméticos y de higiene “con fines de comercialización o distribución gratuita”.

La nueva normativa alcanza a los establecimientos ya habilitados por la ANMAT que importen para comercializar productos cosméticos, de higiene oral, higiénicos descartables (como pañales, toallitas higiénicas o protectores diarios), higiénicos de uso intravaginal (copas menstruales) y también productos de limpieza.

Esta misma desregulación se aplica a todos esos mismos productos cuando la importación no sea para vender sino como muestras para exhibiciones o para realizar operaciones comerciales, muestras destinadas a laboratorios para la realización de ensayos, donaciones o materias primas “para ser utilizadas por las industrias de los productos referidos”.

La disposición N°4033/2025 publicada este martes entrará en vigencia en 30 días. Desde ahora, entonces, los establecimientos que importen estos productos previamente aprobados por ANMAT solamente deberán dar un aviso de importación con carácter de declaración jurada a través de la plataforma oficial de Trámites a Distancia dentro de las 48 horas del ingreso al país. Pero el organismo ya no intervendrá en los trámites aduaneros, como ocurría hasta ahora.

Desde el Gobierno, explicaron que la medida “busca promover la simplificación de procesos y hacer más eficiente la gestión pública, y agilizar procesos, ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa”. Esta explicación es similar a la que dieron cuando se simplificaron los trámites de importación de cosméticos y también de alimentos para uso personal.

También enfatizaron que al retirarse de los trámites aduaneros, la agencia sanitaria “se concentrará en la vigilancia post-comercialización” y remarcaron que “a partir de esta medida, ANMAT fiscalizará exhaustivamente a los productos importados comercializados en el mercado local, para controlar la eficacia y seguridad de esos productos”.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *