Los empleados de comercio de todo el país reciben en junio un nuevo incremento salarial, en el marco del acuerdo paritario vigente para el segundo trimestre del año. El convenio firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias contempla una suba del 5,4% distribuida entre abril, mayo y junio de 2025.
El nuevo tramo de la paritaria contempla una suba del 15% en dos cuotas no remunerativas: un 8% en mayo y un 7% en junio, tomando como base de cálculo los sueldos de abril. Además, se suma una cláusula de revisión que habilita la reapertura de las negociaciones en julio.
Pese a que el acuerdo fue objetado por sectores empresariales que presentaron impugnaciones formales ante la Secretaría de Trabajo, las principales cámaras —como la CAME, la CAC y la Udeca— ya lo están aplicando. Esto significa que, aunque falta la homologación oficial, en los hechos los aumentos ya se están pagando.
Con esta actualización, el sueldo de un empleado de comercio de categoría “maestranza A” en jornada completa ronda los $ 658.000 brutos en junio, mientras que las categorías más altas —como administrativos o personal jerárquico— superan el millón de pesos con los adicionales incluidos.
Aunque el acuerdo fue firmado a fines de abril entre FAECYS y las principales cámaras del sector, el Gobierno aún no lo homologó. Desde el Ministerio de Economía dejaron trascender su malestar con el aumento acordado, al considerar que desentona con la pauta salarial oficial, que busca limitar los incrementos al 1% mensual como parte de su estrategia para frenar la inflación.
En paralelo, del lado empresario aseguran que no hubo avances en las últimas semanas ni señales concretas de una nueva convocatoria para modificar el texto. “No tenemos novedades”, admiten.
Frente a este escenario, la Federación de Comercio fue tajante: el acuerdo está vigente y debe cumplirse, más allá de la homologación. Según explicaron desde el gremio, la propia paritaria incluye una cláusula que garantiza la aplicación de los aumentos “como adelanto a cuenta del “Acuerdo Colectivo Abril 2025”, lo que obliga a los empleadores a pagar los nuevos montos hasta tanto se formalice la aprobación administrativa.
Además, el sindicato rechazó la posibilidad de rediscutir las cifras. La reunión propuesta por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, fue descartada de plano. “El acuerdo fue firmado por todas las cámaras y ya está publicado. No hay motivos para una revisión”, sostuvieron desde FAECYS.
Por ahora, los empleadores continúan liquidando los salarios con los aumentos pactados, y desde FAECYS anticipan que harán un seguimiento estricto del cumplimiento. El foco estará puesto en que las sumas de mayo y junio se paguen en tiempo y forma, incluso sin resolución formal de la Secretaría de Trabajo.