En enero de 2025, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector metalúrgico acordaron un incremento salarial del 12,3% para los trabajadores del sector, aplicable entre noviembre de 2024 y marzo de 2025. Este aumento se implementará de manera escalonada y retroactiva. ¿Cuánto cobra un obrero metalúrgico en febrero?

El aumento será del 12,3% y se distribuirá en cinco tramos. Además, el sindicato liderado por Abel Furlán destacó que los incrementos serán retroactivos y se acumularán de forma progresiva.

Por otro lado, el gremio y las cámaras empresarias acordaron incluir una cláusula de revisión para el 15 de marzo, con el fin de evaluar la evolución de los índices de inflación. El esquema de incrementos salariales escalonado se abonará en cinco partes y que quedó de la siguiente manera:

Se acordó un incremento salarial del 12,3% para los trabajadores del sector, aplicable entre noviembre de 2024 y marzo de 2025.Se acordó un incremento salarial del 12,3% para los trabajadores del sector, aplicable entre noviembre de 2024 y marzo de 2025.
  • Aumento del 5,5% en noviembre sobre los salarios básicos de octubre.
  • Aumento del 2% en diciembre sobre los salarios básicos de noviembre.
  • Aumento del 1,8% en enero sobre los salarios básicos de diciembre.
  • Aumento del 1,5% en febrero sobre los salarios básicos de enero.
  • Aumento del 1% en marzo sobre los salarios básicos de febrero.

En el acuerdo firmado, la UOM junto a las cámaras ADIMRA, CAMIMA y CAIAMA establecieron un nuevo valor para el Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR), siendo los siguientes:

  • $ 767.854 a partir del 1/11/24.
  • $ 783.211 a partir del 1/12/24.
  • $ 797.309 a partir del 1/1/25.
  • $ 809.268 a partir del 1/2/25.
  • $ 817.361 a partir del 1/3/25.

Es relevante señalar que estos aumentos son retroactivos, aplicándose a los salarios básicos correspondientes a los meses previos. Además, el acuerdo incluye una cláusula de revisión, que está vinculada al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto implica que si la inflación supera las proyecciones actuales, los salarios podrán ajustarse nuevamente en marzo.

El Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR) de febrero para un obrero de la UOM es de $ 809.268.El Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR) de febrero para un obrero de la UOM es de $ 809.268.

Mientras tanto, otros gremios van cerrando sus acuerdos salariales para los primeros meses del año. Así es como Comercio cerró un incremento de 5,1% entre enero y marzo, y SMATA un aumento que se estima en 6,2% para los ingresos de bolsillo de sus trabajadores.

Cuánto cobra un metalúrgico en febrero de 2025

A continuación, se detallan las escalas salariales vigentes para los trabajadores metalúrgicos en febrero de 2025:

Personal jornalizado

  • Operario Especializado Múltiple: $4.526,70
  • Operario Especializado: $4.272,72
  • Operario Calificado: $3.714,76
  • Operario Medio Oficial: $3.986,97
  • Operario Ingresante: $3.414,21
  • Medio Oficial: $3.986,97
  • Oficial Múltiple: $5.094,23
  • Oficial Superior: $5.094,23
  • Oficial Múltiple Superior: $5.451,36

Personal mensualizado

Grupo A: Personal Administrativo

  • Administrativo de primera: $650.771,20
  • Administrativo de segunda: $722.232,70
  • Administrativo de tercera: $833.924,63
  • Administrativo de cuarta: $910.775,38

Grupo B: Personal Técnico

  • Técnico de primera: $650.771,20
  • Técnico de segunda: $722.344,26
  • Técnico de tercera: $772.068,65
  • Técnico de cuarta: $875.805,21
  • Técnico de quinta: $910.810,92
  • Técnico de sexta: $997.239,62

Grupo C: Personal Auxiliar

  • Auxiliar de primera: $626.029,04
  • Auxiliar de segunda: $681.309,71
  • Auxiliar de tercera: $775.337,98

Por otro lado, el conflicto en el sector siderúrgico persiste desde octubre, lo que ha generado tensiones entre la UOM y las empresas. En la última reunión, el sindicato acusó a las compañías de intentar implementar aumentos alineados con la devaluación del peso, proponiendo incrementos del 2% mensual hasta enero y del 1% a partir de febrero.

Todavía no hay acuerdo en el sector siderúrgico. Todavía no hay acuerdo en el sector siderúrgico.

Las empresas rechazaron esta versión, aunque no presentaron una propuesta formal. Algunas optarán por otorgar aumentos a cuenta. La UOM también expresó su preocupación sobre el impacto de esta estrategia en los aportes a la seguridad social y la obra social del gremio.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *