La ciudad de Concordia, en la provincia de Entre Ríos se vio sacudida por un inusual fenómeno que rápidamente se viralizó en redes sociales: la aparición de carpinchos teñidos de verde. Esto generó sorpresa y alarma entre los vecinos, ya que es la primera vez que se observa a estos animales con esta extraña coloración.
Luego de la difusión masiva de imágenes, especialistas aclararon el motivo detrás de este extraño suceso. Los carpinchos no fueron pintados ni sometidos a ninguna intervención humana, sino que su coloración se debe a la presencia de cianobacterias en el agua donde se sumergieron.
Las cianobacterias son microorganismos que proliferan en cuerpos de agua con poca corriente, generando una coloración verdosa en la superficie. Desde la Municipalidad de Concordia explicaron que los roedores adquirieron este tono tras bañarse en sectores donde estos organismos estaban presentes en grandes cantidades.
Qué impacto pueden tener las cianobacterias en la salud
El hallazgo no solo llamó la atención por su impacto visual, sino también por los posibles efectos en la salud pública. En la misma zona donde aparecieron los carpinchos teñidos de verde, muchas personas también se sumergen en el agua, lo que podría derivar en problemas de salud.
El Ministerio de Salud de la Nación advirtió que las cianobacterias contienen clorofila y pueden realizar fotosíntesis. Estas están presentes en diferentes tipos de aguas, desde dulces hasta salobres, y en zonas de mezcla de estuarios.

El problema radica en que muchas especies de cianobacterias producen toxinas que pueden liberarse en el agua, lo que representa un riesgo tanto para el medio ambiente como para la salud humana. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) las ha catalogado como un problema sanitario emergente.
Cómo prevenir la exposición a cianobacterias
Para evitar riesgos, es fundamental identificar signos de contaminación en el agua. Algunos indicadores incluyen:
- Coloración verde-azulada, marrón-verduzca o rojiza.
- Presencia de partículas flotantes similares a “yerba dispersa”.
- Espumas o películas en la superficie del agua.
También es importante observar el comportamiento de las mascotas, ya que suelen ser más sensibles a las toxinas que los humanos y pueden manifestar síntomas de intoxicación en cuestión de minutos u horas.

Síntomas de intoxicación por cianobacterias
Las personas expuestas a estas toxinas pueden presentar síntomas como:
- Dolor de garganta y conjuntivitis.
- Alergias o inflamaciones en la piel, ampollas alrededor de la boca e hinchazón de labios.
- Problemas digestivos como diarrea y vómitos.
- Complicaciones respiratorias, incluyendo tos, broncoespasmo y dificultad para respirar.
Ante la aparición de estos síntomas tras el contacto con agua posiblemente contaminada, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud.
El caso de los carpinchos en Entre Ríos sirve como advertencia sobre la presencia de cianobacterias y la necesidad de tomar precauciones al ingresar en cuerpos de agua que puedan estar contaminados.
Mirá también
Cuidá el ambiente y la salud: esta es la forma correcta de limpiar las botellas de vidrio y dejarlas impecables

Mirá también
Es rica en proteínas y mejora los músculos: esta es la fruta que recomiendan consumir después de los 45 años
