Con novedades editoriales actualizadas para bajar en un clic el Ministerio de Cultura de la Ciudad anunció la primera app de préstamo de libros digitales gratuitos del país. A través de la aplicación Biblioteca Digital BA se podrá acceder, entre otros, al catálogo de libros electrónicos de la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges, con las últimas novedades editoriales, desde todo tipo de dispositivos móviles.
Según explicaron a Clarín fuentes del ministerio de Cultura, “la plataforma web digital ya la creamos, pero la novedad es esta app que será para todos los aparatos de lectura digital, que permitirá la descarga de libros por el plazo de préstamo que las bibliotecas tienen y para leer las descargas sin estar conectados. Vale aclarar que esto es para todos los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tengan domicilio registrado y sean socios en forma gratuita de la red de bibliotecas”.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anuncia este servicio como “pionero en la Argentina”, por la facilidad con que se puede navegar la colección de libros, de audiolibros, de revistas y de periódicos digitales, además de la posibilidad de reservar libros digitales en préstamo, leer online o descargar materiales sin conexión a internet.
El acceso es sin pausa, vale decir que está disponible las 24 horas y los sietes días, a diferencia de los préstamos de libros en forma presencial que solo permite acceder en horario administrativo de lunes a viernes.
La idea de la app parece aplicarse a la decisión de mejorar la experiencia de la lectura y el acceso al conocimiento, pero también tentar a los públicos más jóvenes a sumarse a esta red.
La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges fue posible gracias al apoyo de la Fundación Internacional Borges, que hoy gestionan los herederos legítimos de María Kodama, que son sus cuatro sobrinos.

Según señaló la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, esta herramienta permitirá acceder a los más de 1500 libros que solo la Biblioteca Borges tiene como acervo. “Es una muestra concreta de cómo, desde el Gobierno de la Ciudad que encabeza Jorge Macri, seguimos trabajando para que la cultura esté al alcance de todos. Creemos que nuestras bibliotecas tienen que adaptarse y acompañar los nuevos hábitos de lectura. Esta app es un paso más en ese sentido”, dijo la funcionaria.
Para simplificar la explicación, las fuentes cuentan: “La aplicación funcionará como si el usuario tuviera una tablet, un kindle o un ipad (el sistema sirve para los sistemas Android e IOS), te podés descargar un libro completo y leerlo en forma completa, subrayarlo, marcarlo, sin estar conectado. Una vez asociado el lector a la red de las bibliotecas públicas de la Ciudad, accede a todo este catálogo (y a otros tres de los que enseguida hablaremos). Los libros quedarán disponibles para el usuario con un plazo limitado. Si te presto a vos un libro del que tengo solo seis ejemplares disponibles, solo seis personas pueden bajarse ese libro por tiempo limitado, como cuando se hacen los préstamos de libros físicos”.
Las fuentes dieron un ejemplo concreto: “Por ejemplo, querés leer el último libro de Samanta Schweblin, pero están todos los ejemplares prestados. Lo reservas y cuando exista uno disponible te llega un mail con un aviso a partir del cual lo descargas, lo podés leer y te da más o menos 15 días de lectura. Vencido el plazo pasa a la estantería virtual y queda disponible para otro lector”.
La aplicación simplifica la experiencia y permite a los vecinos acceder a un catálogo de libros de novedades y en permanente actualización, dijo el director general del área, Javier Martínez.
De modo que funciona como una biblioteca física pero con la enorme ventaja de que el usuario puede solicitar el préstamo sin limitaciones de horarios ni de días. Cada lector puede modificar el formato y tamaño de letra, ajustar el brillo, el interlineado, subrayar el texto y hacer anotaciones.
También habrá la posibilidad de enlazar hasta seis dispositivos diferentes –un teléfono y una tablet, por ejemplo-, pudiendo continuar la lectura en cualquiera de ellos desde el punto donde se interrumpió.
Más catálogos para navegar
La app Biblioteca Digital BA posibilita el acceso a cuatro catálogos digitales complementarios. El primero, como ya se dijo, es el de la Biblioteca Borges. Hay clásicos y novedades editoriales como el mencionado El buen mal, de Schweblin, pero también los últimos de Han Kang, la flamante Premio Nobel de Literatura 2024, entre otros autores que abarcan una diversidad de perspectivas y títulos.

También hay literatura infantil y juvenil, ciencia y tecnología, poesía, salud, historia y filosofía. Incluye además una selección especial dedicada a autores argentinos como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, y otra sobre la Ciudad de Buenos Aires con bibliografía documental, histórica, ficcional, guías turísticas y culinarias.
Los otros tres catálogos reúnen materiales únicos por su valor literario, artístico e histórico.
Uno muy atractivo es el de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico que incluye investigaciones sorprendentes. Por caso, un estudio etnomusicológico sobre mujeres compositoras de tango del siglo XX, así como colecciones literarias de artistas e historiadores.
Por su parte el Museo de Arte Moderno, que dirige Victoria Noorthoon, aporta obras de relevante riqueza. Es conocída la producción editorial de El Moderno, en materia de catálogos y libros de arte. Entre otras obras relevantes estarán el catálogo de La Menesunda según Marta Minujín y un homenaje a León Ferrari en el centenario de su nacimiento.
Por último, está la Biblioteca de Libros Tesoro Circe que pone a disposición títulos de los siglos XVI al XVIII que cruzan transversalmente la historia argentina. Esta Biblioteca física abrió sus puertas el 4 de junio de 2003, con el objetivo de preservar el patrimonio bibliográfico existente en la red de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura. Entre los autores históricos están las obras de Domingo Faustino Srmiento, Bartolomé Mitre, José de San Martín, e historiadores como Paul Groussac.
Cómo usar la App Biblioteca Digital BA
- Primero paso: asociarse sin costo a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad a través del enlace correspondiente y tener domicilio en la CABA.
- El segundo paso para los socios es descargar la aplicación (para Android o iOS) y navegar el video tutorial. Para acceder a la app se utiliza la misma clave y contraseña de usuario con que se registró para la red de bibliotecas.
Para más información los interesados pueden escribir a bibliotecadigitaldelaciudad@buenosaires.gob.ar. O bien entrar a la plataforma web de la Dirección de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura de la Ciudad.