El saldo de la balanza comercial anotó en septiembre un rojo de 793 millones de dólares, a causa de una baja de las exportaciones del orden del 23,5 por ciento, que no se compensó por la caída del 8,3 por ciento en las importaciones, según el Indec. 

El resultado del mes pasado es el séptimo déficit mensual consecutivo, lo cual marca la pauta del flojísimo año que tuvo el sector exportador, afectado por la sequía que castigó al agro, que además tuvo impacto inflacionario y macroeconómico generalizado.

En nueve meses, el déficit de la balanza comercial es de 6960 millones de dólares. De esta forma, pinta como para completar uno de los peores años desde la salida de la convertibilidad, junto a 2017 y 2018. Este resultado, además, aparece en un contexto de contención de las importaciones, a partir de las restricciones que impone el Gobierno para minimizar la salida de dólares de las reservas.

La sequía

En septiembre, las exportaciones alcanzaron un total de 5751 millones de dólares, lo cual implica una caída de 1767 millones de dólares respecto del mismo mes del año pasado. Dicha evolución se explica por las menores ventas de porotos
de soja (-575 millones de dólares), de aceite de soja en bruto (-249 millones de dólares), harina y pellets de soja (-239 millones
de dólares) y maíz en grano (-98 millones de dólares), todos estos rubros fueron afectados por la histórica sequía que impactó en el agro.

El efecto de la sequía se percibe incluso más claramente en la comparación de los nueve primeros meses del año. En ese terreno, la venta acumulada de cereales en 2023 facturó 7321 millones de dólares, contra los 13.320 millones del año pasado. En el caso de porotos de soja, la diferencia es de 1463 contra 2305 millones de dólares.

En el caso de grasas y aceites, en donde tallan fuertemente los subproductos de la soja, este año se realizaron exportaciones por 4731 millones de dólares, mientras que en el mismo período del año pasado fueron 7409 millones de dólares. En tanto, harina y pellets de soja anotó 7121 millones, contra 9806 millones de dólares del 2022. La parcial reversión de la dificultad climática permitiría este año mejorar las cuentas externas.

Industria

Sin embargo, no solo los productos ligados al agro se mueven en negativo. Las exportaciones industriales, por ejemplo, cayeron en septiembre un 5,3 por ciento, a partir de mermas en las ventas de plásticos, caucho, textiles, calzado, metales comunes y material eléctrico. En cambio, las exportaciones de vehículos subieron 16 por ciento.

En nueve meses, las exportaciones industriales acumulan una caída del 9,6 por ciento, a partir de un derrape generalizado en todos los subsectores. En tanto, las exportaciones de combustibles y energía bajaron 33,8 por ciento el mes pasado y acumulan en nueve meses una merma del 7,8 por ciento, que se explica por la baja en carburantes.

Importaciones

Las importaciones de septiembre se ubicaron en 6544 millones de dólares, una baja del 8,3 por ciento frente al mismo período del año pasado. El uso económico que más cayó fue combustibles y lubricantes, con una variación de 42,6 por ciento, equivalente a 398 millones de dólares. En tanto, bienes intermedios disminuyó 12,4 por ciento y bienes de capital lo hizo en un 8,4 por ciento.

En nueve meses, las compras al exterior acumulan una caída del 10,1 por ciento, con bajas en todos los segmentos salvo piezas y accesorios para bienes de capital, que agrupa en gran medida al sector autopartista. La baja de las importaciones se explica en primer lugar por la dinámica descendente de la economía en general. Además, en sectores puntuales tiene impacto la restricción que impone el Gobierno para cuidar los escasos dólares con los que cuenta las reservas del Banco Central.

Socios

Entre enero y septiembre, el primer destino de las exportaciones es Brasil, con 8920 millones de dólares, lo cual implica una caída del 4,5 por ciento interanual. En segundo lugar aparece Estados Unidos (4037 millones) y en tercero, China (4036 millones). En cuanto a las importaciones, el primer origen es Brasil (14.165 millones), seguido de China (11.061 millones) y Estados Unidos (6980 millones).



Fuente-Página/12