En plena zona de sierras del sur bonaerense, a metros de Sierra de la Ventana, comenzó la obra de un nuevo museo que promete convertirse en un atractivo turístico y científico sin precedentes. Este domingo se colocó la piedra fundamental del edificio, que se levantará en la cima de un cerro al que solo se accede desde Villa Arcadia.
El cerro donde se construirá el museo, conocido hasta ahora como cerro Benjamín, pasará a llamarse Cerro del Museo. El lugar no fue elegido al azar: la zona es rica en hallazgos arqueológicos, paleontológicos y geológicos, con más de 300 sitios registrados por especialistas.
El museo llevará el nombre del reconocido geólogo Doctor Horacio Harrington y cuenta con el respaldo académico de universidades nacionales como la del Sur y la de La Plata.
También colabora el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, de Trelew, uno de los más prestigiosos del país. Las piezas que se expondrán fueron registradas científicamente y están resguardadas actualmente en distintos reservorios patrimoniales.
El proyecto comenzó a gestarse en 2021 y fue impulsado en silencio por un equipo integrado por un museólogo, un geólogo, un arqueólogo y una fundación.
“Lo que se va a mostrar tiene valor científico real, con pruebas de origen y antigüedad verificadas. No son objetos sin contexto”, explicaron desde la organización, que cuenta con el aval de expertos y organismos oficiales.
Además de su valor educativo y cultural, el futuro museo está pensado como una experiencia integral para visitantes de todas las edades. Combinando ciencia, naturaleza y tecnología, el recorrido ofrecerá múltiples atractivos para conocer más sobre la historia natural de la región, su geología y los vestigios de antiguas culturas que habitaron el lugar. También incluirá espacios de esparcimiento con vistas panorámicas que realzan la belleza del entorno serrano.
La inauguración oficial está prevista para 2026, aunque se espera que en menos de un año ya esté lista la primera etapa, que incluye el edificio para exhibiciones y el área de servicios. Desde la fundación que administra el proyecto destacaron que el objetivo no es solo conservar y mostrar el patrimonio, sino también generar identidad.