Donald Trump anunció este miércoles aranceles recíprocos que impondrá Estados Unidos a productos del resto de los países del mundo. Lo hizo con una serie de tablas en las que aparecía una lista de diferentes naciones del planeta, entre las que estaba Argentina. Además, en pleno 2 de abril, hicieron una curiosa aparición las Islas Malvinas, aunque como “Falklands”, y con un número impactante.
El presidente de Estados Unidos se limitó a mostrar una sola de las cuatro tablas que aparecieron colgadas para cronistas acreditados dentro de la Casa Blanca, que recibieron además folletería con los detalles.
Argentina no estaba incluida en ese listado. En cambio aparecía en otro de los carteles, todos con el mismo título: “Tarifas recíprocas”. Aparecía a mitad de la tabla que lideraba Perú. Como el resto de los países de la región, los productos argentinos recibieron un 10% de aranceles recíprocos. De igual modo serán para Brasil, Chile, Perú, Guatemala, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y El Salvador.
Las únicas excepciones fueron Nicaragua y Venezuela, con 18% y 15% respectivamente.
También aparecieron, en la tabla que sí mostró Trump, otras dos potencias mundiales, China e India, con aranceles de 34% y 26% a sus importaciones.
Pero hubo también una mención curiosa, sobre todo tratándose de un 2 de abril. Las Islas Malvinas aparecieron en otra nómina, con el nombre inglés “Falkland Islands”. El archipiélago recibirá un 41% de tarifas.
Las importaciones de Japón percibirán aranceles del 24%. Por otro lado, habrá tarifas del 17% para Israel, su mayor aliado en Oriente Medio y que ya anunció que eliminará los pocos gravámenes aduaneros que mantiene sobre productos estadounidenses.