Una abuela de 65 años y su nieta de 10 murieron este viernes por una fuga de gas, en un nuevo de caso de intoxicación por monóxido de carbono. Solamente en esta semana de ola polar se registraron siete víctimas.

Esta nueva tragedia ocurrió en el interior de un departamento ubicado en la intersección de las calles Obispo Bustos y San Martín, en pleno centro de la localidad de Cosquín, en Córdoba.

Las víctimas fueron identificadas como María Isabel Sánchez, de 65 años, y su nieta María Álvarez Garay, de 10. Según confirmaron fuentes policiales, el hecho fue descubierto luego de que vecinos alertaran a la Policía de Córdoba por la falta de respuesta desde el interior del domicilio. Al llegar, efectivos junto a personal del Cuerpo de Bomberos de Cosquín encontraron a la mujer sin vida dentro del inmueble.

La menor fue hallada inconsciente y trasladada de urgencia al Hospital Domingo Funes, donde, pese a los esfuerzos médicos, falleció minutos después.

El subcomisario José Molina, jefe del Cuerpo de Bomberos de Cosquín, explicó que al ingresar a la vivienda se encontraron con un ambiente cerrado y con muy poca ventilación, lo que facilitó la acumulación de monóxido de carbono. “Ingresamos con equipos de respiración autónoma y medidores de gases. Detectamos una deficiencia de oxígeno y niveles elevados de monóxido”, detalló el funcionario en diálogo con medios locales.

Los otros casos de esta semana ocurrieron en Mendoza, Mar del Plata y Entre Ríos. En todos ellos, la mala combustión de estufas y otros artefactos utilizados para calefaccionar sus viviendas fueron el factor en común.

La primera de las muertes ocurrió en la localidad de Maipú, en Mendoza. Allí, una mujer de 47 y su hijo de 14 perdieron la vida, mientras que el padre de la familia debió ser hospitalizado.

El segundo caso ocurrió en el barrio San Martín, en Mar del Plata. Las víctimas fueron Néstor Daniel Sovak (55) y su sobrina, Elizabeth Machado (31). Los cuerpos fueron hallados por familiares de las víctimas, que se asomaron por las ventanas a ver qué pasaba al no tener respuestas del lado de adentro. Según la investigación llevada adelante por la fiscalía, la principal hipótesis habla de un desperfecto en el calefón de la casa.

El quinto caso fatal ocurrió en la localidad de Diamante, en Entre Ríos. La víctima fue una chica de 14 años, que se encontraba en su hogar del barrio La Montada.

La policía recibió una alerta cuando la joven no reaccionaba. Fue trasladada al Hospital San José de dicha ciudad, pero falleció allí.

El monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de gas natural u otros productos que contienen carbono. Es inodoro, incoloro e insípido, lo que lo vuelve particularmente peligroso: no se percibe ni da señales evidentes, y puede atacar sin previo aviso mientras las personas duermen o realizan actividades cotidianas.

Los síntomas de intoxicación pueden variar en intensidad, pero entre los más frecuentes se encuentran dolor de cabeza, náuseas, vómitos, alteración visual, confusión, somnolencia, pérdida de conocimiento e incluso convulsiones. En casos graves, puede provocar la muerte.

-Revisar todos los artefactos a gas y la ventilación al menos una vez al año con un gasista matriculado.

-Observar la llama de los artefactos: siempre debe ser azul y pareja. Si es anaranjada o amarilla, indica un problema.

-No usar artefactos para funciones no previstas: nunca secar ropa en estufas ni usar el horno para calefaccionar.

-Conocer los síntomas de intoxicación para poder actuar a tiempo.

-Instalar únicamente artefactos de tiro balanceado o cámara cerrada en baños y dormitorios.

-Asegurar la ventilación permanente: no tapar las rejillas de ventilación y comprobar que estén en buen estado.

-Apagar cualquier artefacto que funcione mal y contactar a un profesional habilitado.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *