Brand Studio para Banco Provincia
Reflejo de su compromiso con la cultura y la tradición, el Banco Provincia se hace presente una vez más en la Feria del Libro; este año con un stand dedicado a la promoción y difusión del Gran Premio de Literatura que organiza la entidad.
La propuesta integral del banco, que presenta la cuarta edición del certamen, incluye por la tarde mateadas literarias que se repiten en cada jornada, como una forma de crear un ambiente propicio para conversar y disfrutar del mundo de las letras. Así, quienes se acercan al stand pueden leer los libros con los cuentos de los ganadores anteriores publicados en formato físico, o también escucharlos como podcast en un rincón especial con cómodos sillones. Todo, entre mate y mate, haciendo un alto durante la recorrida por los pasillos de la Feria.

El miércoles pasado los asistentes al evento literario más importante del país tuvieron la posibilidad de presenciar en el stand del banco la charla que brindó un panel integrado por dos de los jurados del concurso, los escritores Sylvia Iparraguirre y Sergio Olguín (el tercero es César González); junto al Gerente de Comunicación Institucional de Banco Provincia, Juan Manuel Cancelli.
Una oportunidad única para conocer de cerca algunos secretos de dos grandes exponentes de la literatura argentina, su historia, su forma de trabajar; y además llevarse valiosos consejos para quienes quieren participar del concurso y aún no enviaron sus obras.
También estuvo presente el presidente de la Fundación El Libro, entidad organizadora de la Feria del Libro, Christian Rainone.

La presentación del concurso se hizo como un streaming en vivo, con una conductora que dialogaba con los panelistas, mientras una “movilera” interactuaba con el público, consultándole a la gente por sus autores favoritos y qué libros habían leído o comprado en la feria. En una puesta dinámica y entretenida.
En ese escenario, Juan Manuel Cancelli señaló: “es importante destacar la dimensión colectiva que tiene este concurso. Lo que proponemos como política pública es convocar a los bonaerenses a contar historias, a retomar diálogos y territorios, a desarrollar personajes que expresen aquello que hace a su identidad cultural. El banco se convierte de ese modo en un articulador de esa conformación de las identidades del pueblo de la provincia de Buenos Aires”

El Gran Premio Banco Provincia de Literatura es un concurso de cuentos de temática libre y pueden participar personas mayores de 18 años que residan en la provincia de Buenos Aires o en CABA. La inscripción y presentación de obras está disponible hasta el 12 de mayo, a través del sitio web oficial de la entidad.
Ofrece tres premios estímulo por montos que van de $400.000 a $1.000.000, para los cuentos más destacados, además de 12 menciones especiales. Luego de la selección del jurado, los trabajos ganadores se incluirán en un libro en formato físico (publicado por Ediciones Bonaerense), que también estará disponible en su versión digital para descargar a través del portal de noticias del Banco, y como un podcast que se podrá escuchar desde su cuenta oficial de Spotify.

Respecto a la importancia de este tipo de iniciativas, Sergio Olguín dijo: “para la gente a la que le gusta escribir, es una forma de llegar a ser leídas. Es muy difícil entrar en el mercado editorial y los concursos son una puerta de entrada importante. Este tiene, además, un toque extra; ya que es un premio de los bonaerenses y yo, que crecí en Lanús lo siento como algo propio nuestro”.
Por su parte, la escritora Sylvia Iparraguirre, de Junín y la zona de Los Toldos, contó: “como tantos chicos y chicas vine a estudiar Letras a Buenos Aires. Participé de varios concursos y eso fue un espaldarazo muy grande. Mis cuentos llegaron así a mucha gente; eso mismo le va a pasar a quienes envíen sus obras para este premio”.
También participó del streaming Fernando Roberto Momo, ganador del año pasado con su cuento “Mensajes al poblador rural”, quien explicó cómo se le ocurrió ese relato y alentó a quienes aún están dudando para que se animen a hacer llegar sus trabajos y formar parte del concurso.

Desde 2020 Banco Provincia participa todos los años de la Feria del Libro, con diferentes actividades. “Para nosotros es muy importante estar acá, porque se trata de una instancia trascendental en el ámbito de la cultura nacional”, expresó Cancelli.
En ese sentido, el gerente remarcó el rol fundamental del banco en lo que hace a la identidad cultural de la provincia de Buenos Aires: “Estamos en todos los pueblos, y si bien somos un actor económico y financiero, también somos un actor social y cultural. Esa presencia territorial, esa conexión y cercanía no sólo con nuestros clientes sino con toda la gente de la provincia, hace que tengamos un involucramiento muy importante en la cultura”.

El Gran Premio Banco Provincia de Literatura busca potenciar la tradición cuentista que hay en la provincia, y se ha convertido en uno de los concursos más importantes del país. El año pasado se recibieron alrededor de 5.000 obras y más de 10.000 desde su primera edición en 2022.
Con la publicación ya de 3 libros, la participación de jurados de gran prestigio y ganadores que resultaron escritores de calidad, el compromiso del banco es seguir trabajando para consolidar y mantener vigente esta propuesta. Un aporte a cultura y la identidad bonaerense, que se destaca por su dimensión colectiva.

Por otro lado, en el marco de su apoyo a la industria cultural, Banco Provincia brinda una serie de servicios y beneficios exclusivos para que sus clientes puedan aprovechar durante la Feria del Libro, a través de las herramientas de pago disponibles y su billetera virtual: los asistentes tienen un 10% de descuento para las compras en los stands de la feria con sus tarjetas de crédito y con la posibilidad de pagar en 6 cuotas sin interés. Además, en los locales gastronómicos cuentan con un 40% de descuento abonando con Cuenta DNI.
Asimismo, como otra forma de acercarse a la comunidad, en su stand institucional el banco brinda los lunes el curso RICO.EN.DATA, destinado a estudiantes secundarios; en tanto los sábados también se hace presente el colectivo verde del programa de educación financiera “Incluir en movimiento”.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO