La ola de frío no da tregua y las temperaturas bajo cero se hacen sentir, sobre todo para las personas en situación de calle.

El Municipio de Morón puso en marcha el “Operativo Abrigar”, la propuesta destinada a la facilitación de recursos para personas en situación de calle durante los meses de invierno. Desde el 31 de mayo y hasta finales de agosto, la intendencia inició la distribución de alimentos, ropa de abrigo y artículos de higiene.

El proyecto cuenta con un “equipo de calle” preparado para realizar recorridos nocturnos diarios a lo largo de todo el partido. Además, la iniciativa incluye un Centro de Noche, donde se ofrece alojamiento transitorio, y un Centro de Día con duchas, productos para el cuidado personal y viandas calientes preparadas con la colaboración y asesoramiento nutricional del Instituto Municipal de Educación Superior “Maestra Pascuala Cueto” (IMES). Por estos circulan un aproximado de 300 personas al año.

“El principal objetivo del Operativo Abrigar es brindar protección, asistencia integral y acompañamiento a las personas en situación de calle, especialmente durante los meses más fríos del año –explica la directora del plan, Analía Lagunas–. Además, busca que cada persona acceda a un espacio digno, con abrigo, alimento, atención profesional y la posibilidad de reconstruir su proyecto de vida, más allá de la urgencia del momento”.

Durante todo el año, la administración municipal también gestiona la Casa Comunal, un espacio en el que, además de brindar asistencia alimentaria y social, se dictan clases de nivel primario y talleres de recreación cultural. Allí, los operadores se encargan del acompañamiento cotidiano, la escucha activa, la gestión de necesidades básicas y la contención. El equipo técnico, compuesto por trabajadores sociales y profesionales de la salud mental, realiza el seguimiento personalizado de aquellos que transitan este centro comunitario.

“Los voluntarios están firmados en protocolos de intervención en calle, primeros auxilios emocionales y abordaje integral. La capacitación es una condición necesaria para participar”, agregó la coordinadora.

“Muchas personas que pasaron por el dispositivo han podido reconstruir lazos familiares, acceder a un empleo o conseguir una vivienda. Lo que más se destaca es que sienten que no están solas, que alguien las ve y las acompaña. A nivel emocional, el impacto suele ser muy profundo, ya que se recupera la confianza en los otros y en uno mismo. En muchos casos, es el primer paso para que alguien vuelva a pensarse con un futuro posible”, concluyó.

Para el auxilio de aquellos sin techo, el municipio invita a contactarse al 11 2290 1843, o al Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) mediante la línea 107.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *