-Doctor, ¿va a existir el sexo entre humanos y robots?

-Algunos entendidos predicen que…Stop. Hasta acá.

En 1968, “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”, la novela de Blade Runner, sugería la posibilidad de que hubiera sexo entre humanos y robots. Robots idénticos a los humanos, pero robots al fin. Poco menos de 100 años atrás, la historia del francés Auguste Villiers de l’Isle-Adam, “La Eva futura”, por primera vez propuso la idea de que por primera vez un hombre se enamorara de androide.

La exploración artística del concepto existe desde que la humanidad empezó a pensar en términos robóticos.

Más cerca en geografía y en tiempo, el argentino Michel Nieva convirtió a la robosexualidad en norma en la novela “¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos?”, que forma parte de la colección “Ficciones gauchopunks” (Caja negra).

Así se refiere el narrador a los deseos lascivos del primo del protagonista con el androide don Chuma, que en el universo de la historia es un replicante igual que los de Blade Runner pero con aspecto de gaucho: “(…)Habría creído que lo llevaba en calidad de sirviente y/o de acompañante sexual (…) insinuándome constantemente insoportables comentarios procaces sobre don Chuma, intentando indagar, supongo, si se lo prestaría para tener relaciones sexuales”.

En la gran mayoría de las obras, estas relaciones terminan mal. El porqué es un tema de otro artículo. La preocupación de ahora es: ¿qué grado de separación sexoafectiva hay actualmente entre el humano y el robot?

Para despejar esa duda -o al menos intentarlo-, Clarín habló con un especialista, el médico psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin (MN 74794).

-¿Qué es la robosexualidad? ¿Existe?

-La robosexualidad (tecnosexual) es la atracción sexual por tener contacto con robots. En realidad, el robot actúa como un fetiche, en este caso animado y con la posibilidad de expresar emociones digitales. No está clasificada como una parafilia o perversión sexual a menos que el sujeto necesite imperiosa y exclusivamente tener este tipo de contacto prescindiendo del humano.

En la última Conferencia Mundial de Robótica a la que pudo asistir Clarín en Beijing, China, algunas empresas presentaron robots indistinguibles de los humanos a 50 metros de distancia.

El hiperrealismo de los humanoides está dejando de ser excepcional, y su aparición con mayor frecuencia en estos eventos lo comprueba. Parecería ser que solo detalles vinculados a su autonomía para que se conviertan en los replicantes de Dick.

“Vivimos épocas de cambios, de muchos cambios que vienen de la mano de los desarrollos tecnológicos. Y, por supuesto, los vínculos amorosos y sexuales se ven trastocados frente a tanto cambio”, explica Ghedin a Clarín.

-¿Siente que los casos de personas que intentan vincularse sexualmente con robots ya no son tan esporádicos?

Las muñecas no tienen la misma prensa que los juguetes sexuales, todavía las personas que las usan (sobre todo hombres) lo ocultan. Sin embargo, no es lo mismo una muñeca inerte que aquella que puede moverse, expresar, recordar y usar sus encantos signados por la IA. Es probable que en un futuro aquellos usuarios (mujeres y hombres) de estos modelos humanoides no quieran ocultar su más sofisticada adquisición que ya forma parte de su vida cotidiana. Los nuevos modelos experimentales tienen sensores en la piel que pueden reaccionar al contacto, comunicar lo que les pasa con la palabra y una sucesión de comportamientos similares a los humanos.

-En estos casos, ¿el erotismo es algo que se desarrolla?

-El diseño de robots humanoides y la IA se combinan para crear figuras cada vez más parecidas a la figura humana, con género y la posibilidad de recordar experiencias, hacer cambios gestuales según sentimientos artificiales y cumplir con los deseos del usuario.

-¿Te consulta gente acomplejada por este tema?

-Hasta ahora no es un tema que aparezca en los consultorios sexológicos, pero estamos preparados para escuchar lo nuevo que se viene.

Ahora bien, retomando la pregunta inicial:

-¿Se desarrollará en el futuro un vínculo sexual profundo entre humanos y robots?

-Algunos entendidos predicen que para 2050 las relaciones sexoafectivas con ellos serán muy comunes, sobre todo si las relaciones actuales siguen siendo tan difíciles tanto en la conquista como en el compromiso amoroso.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *