Si algo iba a aclarar el misterio del monstruo del Lago Ness, era esto.

Después de décadas de misterios, los científicos descubrieron una cámara de fotos instalada en el fondo del mítico lago hace más de 50 años. Ubicada a 190 metros de profundidad, el dispositivo fue colocado en 1970 por el profesor Roy Mackal, de la Oficina de Investigación del Lago Ness y la Universidad de Chicago .

A pesar del paso de los años, el aparato permaneció seco gracias a un contenedor impermeable de plástico transparente. Es probable que sea uno de los primeros intentos de los científicos de capturar al famoso “monstruo”.

La cámara fue recogida durante las pruebas de un barco sumergible del Centro Oceanográfico Nacional (NOC), comúnmente conocido como Boaty McBoatface.

Durante la prueba, parte del amarre que mantenía en su lugar el sistema de cámaras quedó atrapado en la hélice del barco. Afortunadamente, un ingeniero del NOC pudo revelar la película, que aún estaba en buenas condiciones.

Entonces la cámara, ¿pudo detectar alguna señal de la bestia legendaria? Un análisis minucioso de las imágenes de las oscuras profundidades del lago lamentablemente no mostró evidencia de su habitante más famoso.

Adrian Shine, quien fundó el Proyecto Lago Ness a mediados de la década de 1970, ayudó a identificar la cámara como una de las colocadas en el agua por el profesor Mackal. “Se trataba de una ingeniosa cámara trampa compuesta por una cámara Instamatic con un cubo de flash incorporado que permitía tomar cuatro fotografías al recoger el sedal”, explicó.

‘Es notable que la carcasa haya mantenido la cámara seca durante los últimos 55 años, yaciendo a unos 180 metros de profundidad en el lago Ness.’

Las antiguas imágenes mostraban formaciones naturales del fondo del lago y sombras que, bajo ciertas condiciones de luz y movimiento, podrían haber sido interpretadas erróneamente como la silueta de un ser vivo. Esto sugiere que muchas de las supuestas apariciones del monstruo podrían haber sido producto de ilusiones ópticas y la disposición geológica del lecho lacustre.

Sam Smith, del grupo de sistemas robóticos autónomos marinos del NOC, dijo: ‘A 230 metros de profundidad, el Lago Ness es un lugar ideal para probar nuestra robótica, sus sensores y sistemas, antes de que se desplieguen en las profundidades del océano para ayudar a responder las grandes preguntas que tenemos”.

‘Si bien no era un hallazgo que esperábamos hacer, estamos felices de que esta pieza de la historia de la caza de Nessie pueda compartirse y tal vez al menos se pueda resolver el misterio de quién la dejó en el lago’. La cámara, su carcasa y la película se donaron al centro del lago Ness en Drumnadrochit para que puedan exhibirse como parte de la historia de Nessie.

Nagina Ishaq, gerente del centro, dijo que esperaba que la gente se sintiera inspirada por lo que podría estar oculto en el lago. “Pasaron más de 90 años desde el primer avistamiento de Nessie, desde entonces hubo muchas expediciones para encontrar a la esquiva bestia”, dijo.

‘Somos los guardianes de esta historia única y, además de invertir en crear una experiencia inolvidable para los visitantes, estamos comprometidos a ayudar a continuar la búsqueda y desvelar los misterios que yacen bajo las aguas del famoso lago.

Durante décadas abundaron rumores sobre una extraña criatura que vive en las aguas del Lago Ness, pero se encontró poca evidencia que respalde estas afirmaciones.

Uno de los primeros avistamientos, que se cree alimentó la fiebre moderna de Nessie, se produjo el 2 de mayo de 1933. En esta fecha, el Inverness Courier publicó una historia sobre una pareja local que afirmaba haber visto “un enorme animal rodando y sumergiéndose en la superficie”.

Otro avistamiento famoso fue una foto tomada en 1934 por el coronel Robert Kenneth Wilson.

Más tarde, uno de los participantes, Chris Spurling, reveló que era un engaño y, en su lecho de muerte, reveló que las imágenes habían sido manipuladas.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *