Cuando los magistrados que la condenaron están amenazados de muerte y dos marchas a favor y en contra se organizan para el domingo, la frustrada candidata presidencial francesa Marine Le Pen consiguió en este clima tenso la solidaridad del presidente y el vicepresidente de Estados Unidos para su causa.
Donald Trump publicó el jueves 3 de abril un largo mensaje en su red social Truth Social para denunciar la condena a Marine Le Pen por parte de la justicia francesa y su inmediata ilegibilidad por 5 años para ser candidata presidencial “por malversación de fondos públicos”.
Trump y Vance defienden a Marine
En su red social, el presidente estadounidense pidió la “liberación” de Marine Le Pen, considerando que su sentencia de inelegibilidad constituye una “caza de brujas” para impedirle ganar las elecciones presidenciales francesas de 2027.

Donald Trump lo calificó de “asunto muy importante” el día de la condena de Le Pen. En medio de la guerra de tarifas y cuando se dirigía a Mar a Lago en avión, Trump utilizó su red Truth Social para defender a la candidata presidencial francesa favorita en los sondeos para las elecciones presidenciales del 2027.
“No conozco a Marine Le Pen. Pero aprecio el hecho de que haya trabajado duro durante tantos años”, escribió el presidente estadounidense el jueves por la noche.
“Sufrió reveses, pero siguió adelante. Y ahora, justo antes de lo que sería una gran victoria, la persiguen por un cargo menor, del que probablemente no sabía nada. Me parece un error contable”, continuó Trump.
“Esto es tan malo para Francia y para el Gran Pueblo de Francia (…) ¡LIBERTAD A MARINE LE PEN!” Donald Trump instó en letras mayúsculas.
Sin mencionar jamás la justicia francesa ni el poder ejecutivo, el presidente estadounidense, cuyos allegados, el vicepresidente J. D. Vance y el billonario Elon Musk apoyan abiertamente a los partidos de extrema derecha en Europa, consideró que Marine Le Pen era víctima de una “caza de brujas” por parte de “izquierdistas europeos, que utilizan el arma judicial para silenciar la libertad de expresión”.
Para el vicepresidente JD Vance, “están intentando meterla en la cárcel”. El también dio este jueves su apoyo a la líder de Reagrupación Nacional (RN).

“Ella lidera algunas encuestas. Y por un cargo particularmente menor, están tratando de encarcelarla y mantenerla fuera de las elecciones”, dijo Vance en la cadena de televisión Newsmax, uno de los canales favoritos de la derecha ultraconservadora estadounidense.
También sugirió erróneamente que Marine Le Pen no estaba “implicada” personalmente en los hechos alegados por la justicia francesa. “Esto no es democracia”, insistió.
Declarada culpable lunes pasado en París de malversación de fondos públicos en el caso de los asistentes parlamentarios europeos, Marine Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión (dos de ellos firmes y bajo vigilancia electrónica), a una multa de 100.000 euros y, sobre todo, a cinco años de inhabilitación con ejecución provisional inmediata. Apeló y su casó será tratado en el verano del 2026 por el tribunal. Pero su inelegibilidad
Tras esta condena, la tres veces candidata presidencial recibió el apoyo de muchos dirigentes extranjeros de la derecha radical.
Marchas a favor y en contra, el domingo
En París se preparan para el domingo dos manifestaciones. Una va a defender a Marine Le Pen a la 1 de la tarde, y otra -en la plaza de la República-, defenderá la independencia de la justicia.
Tres días antes de la manifestación de apoyo a Marine Le Pen, organizada en la plaza Vauban de París, la Reagrupación Nacional quiere bajar la temperatura. No quiere ser acusado de atizar tensiones tras la condena, en el caso de los asistentes parlamentarios de los eurodiputados del FN (ahora RN), de la líder de los diputados nacionalistas en la Asamblea, quien fue inmediatamente condenada a cinco años de inelegibilidad.
Temen disturbios
Aunque la mayoría de los franceses temen disturbios el 6 de abril en la capital al margen de esta manifestación (encuesta de Toluna Harris Interactive para LCI), el presidente del partido de RN Jordan Bardella intentó tranquilizar a la opinión pública.
Invitado al canal de noticias la noche del jueves, el jefe de la RN declaró que se estaba preparando para este evento “con un espíritu completamente pacífico”. “Esta es una movilización por la democracia y para que se respeten nuestros derechos”, aseguró el eurodiputado, en respuesta a “quienes puedan tener inquietudes”.
Es también una forma de responder al ataque del presidente de la región de Hauts-de-France, Xavier Bertrand, quien afirmó el miércoles pasado temer “una mala reconstrucción del Capitolio”, en referencia al asalto al Parlamento estadounidense en Washington, lanzado hace cuatro años por partidarios de Donald Trump tras la derrota del republicano en las elecciones presidenciales de 2020.
Aunque el heredero de Marine Le Pen reconoce fácilmente que las manifestaciones en Francia suelen estar plagadas de violencia o excesos, estos últimos “nunca vienen de Reagrupación Nacional”, sino “de activistas de extrema izquierda”. Y con razón: los franceses tienen, según él, una visión distorsionada de las movilizaciones que tienen lugar en el espacio público.
“Cada vez que hay una manifestación, termina con ataques policiales, con la extrema izquierda y los ‘black blocs’ viniendo a arruinar todas las manifestaciones que se organizan en nuestro país”, señaló Bardella.
Pidió “el regreso a una democracia mucho más sana”. Donde “el derecho a manifestarse está garantizado”.
La izquierda, los ecologistas y la Francia Insumisa se reunirá para defender la independencia de la justicia en la plaza de la República. Pero no participarán los socialistas porque no quieren hacer sentir a los jueces que los presionan.
“Proteccionismo inteligente”
Cuando el shock causado por el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles masivos a los socios comerciales de Estados Unidos sigue resonando en todo el mundo, con todas las bolsas europeas cayendo,
Marine Le Pen llamó el jueves por la noche a instaurar un “proteccionismo inteligente” en Europa. Fue tras el anuncio de un aumento del 20% en los aranceles aduaneros estadounidenses, sobre todos los productos importados de la Unión Europea.
La presidenta del grupo RN en la Asamblea Nacional denunció en X que los aranceles que eran “brutales y benefician sólo a Estados Unidos, mientras que podríamos haber creado nuevas reglas para el comercio internacional, sin la negación de los frenéticos globalistas”.