Los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelenski, mantuvieron una conversación telefónica horas después de que Rusia lanzara uno de los mayores ataques aéreos contra Kiev desde el el inicio de la invasión, en 2022. Un día antes, Trump también había tenido una charla con el líder ruso, Vladimir Putin, pero se mostró “muy decepcionado” por las conversaciones.
Zelenski dijo que él y Donald Trump acordaron cooperar en materia de defensa aérea, mientras el líder ucraniano presionaba a Washington para que reanudara las entregas de armas clave.
“Hablamos sobre las oportunidades en materia de defensa aérea y acordamos que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestros cielos”, tuiteó Zelensky este viernes, y añadió que se reunirán equipos de sus respectivos gobiernos.
El presidente ucraniano también le agradeció a Estados Unidos por el apoyo prestado: “Nos ayuda a proteger vidas, salvaguardar nuestra libertad e independencia”, dijo Zelenski. En febrero, Trump había reclamado que el ucraniano “no estaba siendo muy agradecido”, en una escandalosa reunión en la Casa Blanca de la que también había participado el vicepresidente J.D. Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio.
“Hemos logrado mucho junto con Estados Unidos y apoyamos todos los esfuerzos para detener las matanzas y restaurar una paz justa, duradera y digna. Es necesario un noble acuerdo de paz”, afirmó el ucraniano en el tuit y añadió que discutieron la producción conjunta de defensa, así como compras e inversiones conjuntas.
I had a very important and fruitful conversation with @POTUS. I congratulated President Trump and the entire American people on the US Independence Day.
We – in Ukraine – are grateful for all the support provided. It helps us protect lives, safeguard our freedom and… pic.twitter.com/kQ3Byipvd2
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) July 4, 2025
La conversación entre los líderes supone un nuevo impulso de Trump -envalentonado por la situación en Medio Oriente- por lograr un acuerdo entre Rusia y Ucrania en un conflicto que lleva más de tres años. Pero los esfuerzos se han visto frustrados por la postura de Rusia. Putin le dijo a Trump que no dará marcha atrás en sus objetivos en Ucrania, informó el asesor del líder ruso, Yuri Ushakov, tras la conversación del jueves entre ambos líderes.
“No creo que [Putin] quiera detenerse y eso es una lástima”, le dijo más tarde Trump a los periodistas.
Horas más tarde, Rusia lanzó sobre la capital ucraniana uno de sus mayores ataques desde el inicio de la invasión: la Fuerza Aérea de Ucrania dijo que detectó 539 drones y 11 misiles. Al menos una persona murió y otras 23 resultaron heridas en el ataque.
En la conversación con Trump, el líder ucraniano también pretendía abordar la repentina decisión de Estados Unidos de suspender la transferencia de munición de artillería y defensa aérea a Ucrania, una medida que tomó por sorpresa al gobierno de Zelenski y a sus aliados. Entre las armas detenidas se encuentran proyectiles de artillería de 155 mm y misiles de defensa aérea Patriot, fundamentales para que Ucrania repela los ataques aéreos.
Una fuente con conocimiento de la llamada le dijo a Reuters que eran optimistas de que los suministros de misiles Patriot podrían reanudarse después de lo que llamaron una “muy buena” conversación entre los presidentes. Por su parte, Axios informó que la llamada había durado unos 40 minutos y que Trump le dijo a Zelenski que comprobaría qué armas estadounidenses que debían enviarse a Ucrania, si es que se había enviado alguna, habían quedado en suspenso.
Mientras tanto, Alemania se encuentra en conversaciones avanzadas con Estados Unidos para garantizar al menos dos sistemas Patriot adicionales para Ucrania. El canciller Friedrich Merz mantuvo su propia llamada con Trump para impulsar el plan el jueves, según un funcionario del gobierno que no quiso ser identificado, ya que las conversaciones se celebran a puerta cerrada.
Berlín está dispuesta a proporcionar a Kiev dos sistemas Patriot adicionales, incluidos misiles interceptores, y a cubrir el costo total de estos envíos tan necesarios, según el funcionario.