Newsan crece en el mercado de consumo masivo, en el que entró al quedarse con la filial del gigante estadounidense Procter & Gamble (P&G), que se fue de la Argentina en julio tras llegar en los 90. Prevé traer marcas del exterior y lanzar nuevas, y no descarta seguir de compras para potenciar su expansión.

El grupo apuesta por seguir diversificándose, estrategia que inició condicionado por la política del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno de “compensar” cada dólar que saliera del país –y lo llevó a adentrarse en la pesca– y que deberá impulsar aún más si la rebaja de aranceles a los teléfonos importados golpea a los nacionales que Newsan fabrica en Tierra del Fuego, como adelantó Luis Galli, su CEO. “Es muy difícil que se pueda seguir fabricando celulares en la Argentina”, aseguró.

Con los activos de P&G, la compañía del empresario Rubén Cherñajovsky –dedicado históricamente a la fabricación y venta de electrodomésticos y artículos de electrónica Atma, Noblex y Philco, entre otros– sumó a su portafolio marcas como Gillette, Pantene, Head & Shoulders, Pampers y Always, que a nivel global, bajo el paraguas de P&G, mueven US$ 89.000 millones al año.

Newsan lo ve un negocio prometedor. Pese al consumo retraído –marzo fue el 15° mes de caída consecutiva, según Scentia–, son primeras marcas con alta fidelidad, que compiten con las de Unilever, el otro peso pesado de la industria. Para acelerar el crecimiento, nombró a Romina Fernández como directora general de la esta nueva unidad.

Newsan busca oportunidades en categorías que no compitan con las que compró. Foto: archivoNewsan busca oportunidades en categorías que no compitan con las que compró. Foto: archivo

Newsan planea crecer en consumo masivo con más marcas

Electro es el corazón del negocio, pero empieza a perder relevancia frente a los otros. Pesa un 55%. El otro 45% se divide en un 60% compuesto por movilidad urbana y autopartismo –bicicletas, motocicletas y componentes–, 30% que representan las exportaciones de Newsan Food –división que además de pesca incluye maní y miel– y un 10% de la unidad de consumo”, le explicó a Clarín Luis Galli, CEO del grupo, que sumó la reciente conformación de Edison Energía junto a los dueños de Havanna y los sucesores de la familia Neuss para comprar energéticas del interior.

Fernández anticipó que la intención es que el negocio de consumo gane preponderancia: “La idea es convertirnos en el proveedor número uno del sector en los próximos años”.

Para ello, Newsan delineó un plan de tres etapas. “Estamos poniendo en valor marcas que tenía P&G y perdieron participación de mercado”, explicó, y destacó los casos de las toallitas femeninas Always, los productos para el pelo Head & Shoulders y Pantene, y los pañales Pampers.

Al respecto, Fernández apuntó que las marcas crecieron un 60% en volumen y duplicaron la facturación desde noviembre. “Se logró devolverles el brillo, pese a desafíos como restricciones en el suministro y una oferta de productos acotada”, agregó.

Se volvió a competir con fuerza: los precios no subieron desde octubre y se reforzaron acciones promocionales. A su vez, se amplió la estructura comercial más de un 20%, lo que permitió acelerar las ventas y mejorar la distribución”, resaltó y adelantó que en julio se iniciará un nuevo capítulo. “Este nuevo año fiscal buscará potenciar las categorías actuales y comenzar a jugar en nuevas”, anticipó.

Luis Galli, CEO de Newsan. Foto: NewsanLuis Galli, CEO de Newsan. Foto: Newsan

Así, la segunda fase será recuperar marcas que no manejaba la multinacional. “Están en manos de distribuidores como Glam. Por ejemplo, artículos de cuidado personal como los shampoos Herbal Essences, los desodorantes Gillete, Secret y Old Spice; los productos de cuidado bucal Oral B y Crest, y los pequeños electrodomésticos Braun”, puntualizó Galli.

La tercera etapa, donde Newsan pone las fichas del crecimiento previsto, implica traer marcas del exterior del portafolio de P&G así como lanzar propias. Es el caso de los productos de limpieza para la ropa Tide, que vendía la cadena estadounidense Walmart, otra que armó las valijas en 2020 y le cedió sus activos a GDN –el grupo de Francisco de Narváez–, pasando así a su sucesora, Changomas.

Algunos artículos de Tide se consiguen en Coto, desde que el Gobierno rebajó los aranceles a productos importados de la canasta básica. Pero, como ocurre con la mayoría de los súper que ya exhiben en sus góndolas comestibles y artículos de limpieza extranjeros, la iniciativa parte de las mismas cadenas. Son menos las multinacionales que los traen.

Otras marcas que planea traer la compañía son los productos antigrasa Cascade, los aromatizantes Febreze, los artículos de tocador Aussie, los suplementos a base de fibra Metamucil, los suplementos con probióticos Align Probiotic, los medicamentos de venta libre Pepto-Bismol, los antiácidos Prilosec y las cápsulas líquidas para conciliar el sueño ZzzQuil.

En ese sentido, Newsan busca negociar la licencia para su venta en la Argentina y ampliar el alcance de segmentos, como el de cuidado de la salud, donde ganó las marcas Vick y Cebion. “La idea es hacerlos crecer y entrar en categorías que no tenemos, que nunca antes estuvieron y son exitosas en otros países. Analizamos home & care, belleza, cosmética y fragancias”, anticipó Galli, y concluyó que están “buscando oportunidades de negocio” y que “podría darse algo parecido a lo que pasó con P&G” en relación con otras potenciales compras.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *