La Legislatura porteña volvió a sesionar tras siete meses sin hacerlo y aprobó una ley que lleva a costo cero 71 trámites administrativos. Sin los votos necesarios, quedaron para más adelante otros dos proyectos relevantes, como el que busca modificar el Régimen simplificado de Ingresos Brutos en las categorías más bajas e incluye la adhesión de la Ciudad al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), y una moratoria de impuestos como ABL y patentes.
Tampoco hubo consenso para tratar una modificación en el Impuesto de Sellos, que contempla la fijación de la alícuota del 0% a un conjunto de actos, contratos y operaciones de índole comercial, “a los fines de reducir la carga tributaria, simplificación de procedimientos y optimización de los ingresos fiscales”. Son proyectos que volverán a ser discutidos en comisión.
En los diferentes discursos de la sesión ordinaria, la primera de 2025 tras la de apertura del período, que presidió el jefe de Gobierno, Jorge Macri, el 1° de marzo, se habló de la “vital importancia” de generar herramientas para paliar los efectos de la crisis económica, sobre todo en Pymes, comerciantes y emprendedores. Pero por la fragmentación de la Legislatura, que complica las chances de alcanzar acuerdos, solo se aprobó la gratuidad en 71 trámites entre los temas más importantes.
Más allá del temario propuesto, hubo iniciativas que se trataron “sobre tablas”. Por ejemplo, se aprobó el apoyo a médicos de residentes del hospital Garrahan, en medio del conflicto que sostienen con el Gobierno nacional. Y no tuvo la misma suerte una iniciativa del diputado de la Coalición Cívica, Facundo del Gaiso, para aumentar la carga de Ingresos Brutos sobre el juego online y llevarla del 6% actual al 12% que paga el juego físico.
También hubo, de parte del bloque peronista, palabras de repudio al fallo que determinó la prisión domiciliaria de la ex presidenta Cristina Fernández y críticas a la Corte Suprema. Los diputados de Unión por la Patria exhibieron en sus bancas un cartel con la leyenda “Cristina libre”.
El proyecto que sí se aprobó y elimina los aranceles de 71 trámites fue impulsado por la Ciudad y “busca profundizar el camino hacia la simplificación de trámites y la eliminación de burocracia”.
Además, se enmarca en un proceso en el que ya se simplificaron 347 trámites, se eliminaron 35 considerados innecesarios y se digitalizaron otros 38. En ese sentido, “el 94% de los trámites de la Ciudad ya se encuentran digitalizados y, durante este año, se alcanzará la digitalización total de aquellos que no requieran la presencialidad”, según consta en el proyecto.
“Esta medida busca lograr una mayor eficiencia en cuanto a los trámites que debe realizar el sector privado, alcanzando a distintas áreas como, por ejemplo, la Rúbrica de Libros, Permisos, Habilitaciones, Seguridad, Protección Ambiental, Registro Civil y la otorgamiento de licencias de conducir, entre otros”, declaró el ministro de Hacienda y Finanzas porteño, Gustavo Arengo.
Con motivo de la eliminación del costo de la tasa anual de elevadores, instalaciones fijas contra incendios e instalaciones térmicas, más de 50.000 propiedades de la Ciudad (incluyendo oficinas, viviendas y locales comerciales) se ahorrarán, en promedio, $ 50.000 anuales, que podría tener impacto en las expensas.
En materia de licencias de conducir, por ejemplo, se elimina el costo de los trámites referidos a estudios complementarios (neuropsicológico y psicodiagnóstico) y certificados de legalidad. Con esta medida, se beneficiarán un promedio de 2.200 vecinos por mes.
También se deja sin costo el trámite de la licencia de traslado de defunciones fuera del ámbito de la Ciudad, en el ámbito del Registro Civil; y en más de 20 trámites vinculados a las altas de personal, formulario de aptitud psicotécnica y declaración de equipos o armamentos, que también quedarán sin costo.
Quedan sin costo más de 10 trámites del sector, incluyendo aquellos vinculados a la renovación de licencias de remises, trámite que hoy cuesta $28.719 y que ahora será gratuito.