Entre las tendencias que se observan en el uso de las fertilizadoras por parte del productor y como recomendaciones por parte de los asesores, se pueden señalar el uso de la dosis variable y del corte por secciones, tanto en las máquinas air drill como en los modelos que distribuyen a través de platos y barras. Asimismo, se observa un mayor uso de estas tecnologías en las fertilizadoras por surco, llamadas también inyectores.

Estas mejoras van atadas a otras dos como son el empleo del GPS y del análisis de suelo previo a la fertilización. En definitiva, la evolución en estas máquinas esta marcada por la necesidad de distribuir mejor el aún insuficiente fertilizante utilizado en nuestro país, y si bien son mejoras disponibles en el mercado desde hace tiempo, se nota un mayor interés en su adopción por parte del productor, como también una mayor disposición hacer la inversión que significan estas mejoras, toda vez que se percibe que el retorno correspondiente será en el corto plazo.

Las esparcidoras que distribuyen los granulados a través de platos y dosifican mediante una cinta trasportadora de velocidad regulable y una compuerta guillotina de apertura regulable, son bastante aceptadas por los usuarios. En esas regulaciones se cambiaron las ruedas motrices, engranajes y palancas, por motores eléctricos de bajo consumo y sistemas hidráulicos con válvulas de alta precisión de movimientos, todo comandado por computadora asociada a la navegación satelital y mapa electrónico previamente trazado. También se comandan directamente de la computadora de la máquina sin el referido mapa.

Sea con mapa o sin él, la fertilización es con dosis variable sobre la marcha, lo cual agrega importancia al análisis de suelo, que obviamente la tuvo y mucha, desde antes de la utilización de estas mejoras. Por otro lado, el mercado ofrece herramientas con navegación, –que escapan a este artículo– que facilitan la realización del muestro de suelo asociado a su análisis. Además, las fertilizadoras con dosis variable ahorran mucho tiempo de calibración, más allá del ahorro de fertilizante que se logra con ellas.

El otro tipo de fertilizadoras que ha crecido en el mercado, es el de las air drill con dos rodillos dosificadores movidos por motores eléctricos accionados a su vez por sistemas hidráulicos con electroválvulas de alta precisión de movimiento. Así la dosis de fertilización se calibra sobre la marcha, ya sea desde un mapa digital previamente cargado en la memoria de la máquina, o pulsando teclas desde la pantalla de la misma computadora de abordo.

En estas air drill, existen modelos con sus rodillos dosificadores divididos en secciones y cada una tiene su conjunto de motor eléctrico de accionamiento hidráulico independiente y por ello cada sección actúa como si fuera una máquina fertilizadora con dosis propia y eso es lo que se llama corte por secciones.

Asimismo, estas máquinas facilitan el uso de los granulados –aún los de menor calidad en granulometría, dureza e higroscopicidad— al reducir la influencia de la humedad ambiente por la corriente de aire caliente, porque además de impulsar el producto le quita humedad. También, la topografía del terreno y el viento, (en las de platos no deben ser mayores a 8 -10 km/h) influyen menos en la uniformidad de distribución sencillamente porque es menor la distancia que recorre el granulado desde que es liberado desde la boquilla distribuidora al suelo.

En este mismo tipo de máquinas, aparecen modelos que combinan el trabajo de sus dos rodillos, con lo cual se logra un mayor rango de dosis de aplicación, de 1 a 600 kg/ha de fertilizante, sin necesidad de modificaciones ni componentes agregados. La máquina misma debidamente programada detecta la granulometría del producto yen función de ello elige el dosificador a utilizar.

En los modelos de tolva con fondo doble cono se ofrece la regulación eléctrica en sus dosificadores que son orificios calibrados estacionarios, -orificios fijos sin rotores y de sección regulable mediante válvula de cierre—en los que se regula eléctricamente el punto de descarga el plato, y también se regula la posición de las paletas, con lo cual se regula el ancho de trabajo sobre la marcha, lo cual es útil para evitar superposiciones.

Otras máquinas que ofrecen dosis variable y corte por grupos de cuerpos son las que colocan el fertilizante en un surco evitando la volatilización, y otras que cada vez son más utilizadas son las esparcidoras de orgánicos, que mercen otro artículo específico .



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *