El grito de campeón en Wimbledon, con una brillante actuación en la final ante un Carlos Alcaraz demasiado errático, dejó a Jannik Sinner más líder que nunca en el ranking mundial. El italiano aprovechó los 1.600 puntos que se llevó del All England y los 700 que perdió su rival, quien no pudo defender su corona, para ampliar la distancia con el español, que sigue escoltándolo en la clasificación, y sumar su nombre a un exclusivo club de leyendas.
Con su cosecha en Londres, el nacido en San Candido se convirtió en apenas el quinto jugador en llegar a las 12.000 unidades (tiene 12.030) desde la temporada inaugural del circuito ATP, en 1990. ¿Quiénes lo habían logrado antes? Nada menos que los Cuatro Fantásticos: Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray.
A un mes de cumplir los 24 años, Sinner comenzó este lunes su 52ª semana en lo más alto del ranking, igualando la marca que alcanzó el estadounidense Jim Courier, con quien se ubica 12° en la tabla de jugadores que más tiempo pasaron en esa posición. Aún demasiado lejos de Djokovic (428), Federer (310) y Pete Sampras (286), que conforman el podio, y del récord de semanas consecutivas en ese puesto que ostenta el suizo con 237.
El italiano llegó al número 1 por primera vez el 10 de junio del año pasado y nunca más lo largó. Ni siquiera los tres meses sin jugar que pasó entre principios de febrero y principios de mayo, tras acordar una suspensión con la WADA por el doble positivo por doping del año pasado, pusieron en peligro su reinado. Y hoy, con 3.430 puntos de ventaja sobre Alcaraz (eran 1.130 antes de Wimbledon) podrá respirar tranquilo. Pero solo por algunas semanas.
Es que en el segundo semestre, Sinner deberá defender muchísimo y el español, que pondrá en juego mucho menos, tendrá una chance grande para bajarlo de la cima y volver a un lugar que no ocupa desde septiembre de 2023.

En la pasada temporada, el italiano tuvo una segunda mitad de año extraordinaria: llegó a cuartos de final en el Masters 1000 de Montreal, ganó el de Cincinnati y luego el US Open; en la gira asiática de canchas duras fue finalista en el ATP 500 de Beijing y celebró en el Masters de Shanghai. Y luego se coronó además en las ATP Finals de Turín. Así, sumó 6.030 puntos.
El murciano, en tanto, acumuló solo 1.060 puntos en ese mismo tramo del calendario, por las derrotas en las segundas rondas de Cincinnati y el Grand Slam estadounidense, el título de Beijing y sus pasos por Shanghai (cayó en cuartos), París (en octavos) y el torneo de “maestros” (no superó la fase de grupos).
De cara a lo que resta del 2025, la única seguridad que tiene Sinner es que llegará al último “grande” del año como número 1. Incluso si se da el peor escenario para él -perder las 1.200 unidades que debe defender en Toronto y Cincinnati- y el mejor para Alcaraz -que con solo 10 en juego podría alimentar mucho su ranking-, lo mejor que podría hacer el español antes de la cita en Nueva York es acercarse (y mucho) al líder.
El murciano podría desembarcar en Flushing Meadows a solo 260 puntos de la punta -si gana los dos Masters de canchas duras y Jannik pierde en el debut- y así le alcanzaría con llegar a cuartos en ese torneo para robarse el “1”. Aunque parece poco probable que eso ocurra, ya que el italiano suele jugar su mejor tenis en cemento, su superficie preferida.

Si no se da en el US Open, Carlitos podría tener otras chances antes de que baje el telón de la temporada, pero siempre dependiendo de los resultados ajenos.
Sinner encarará ahora la etapa del año en la que más cómodo se siente. Tiene el número 1 asegurado hasta principios de septiembre -el US Open finaliza el 7 y al día siguiente se actualiza el ranking-, pero necesitará jugar su mejor tenis y repetir las grandes actuaciones del año pasado para poder despedir el 2025 en lo más alto, como hizo ya en 2024. Y él lo sabe.
“Las diferencias de nivel entre nosotros hoy son muy pequeñas. Estoy feliz de ver que el trabajo que venimos haciendo es bueno, y la verdad siento que con 23 años todavía no he llegado a mi máximo nivel. Ojalá pueda seguir mejorando, porque sé que Carlos y también otros jugadores volverán por más”, comentó tras su consagración en el césped inglés.
Jarry, el salto más importante
Con Sinner afianzado en la cima, hubo algunos movimientos y un regreso dentro del top 10 en el ranking que se publicó este lunes y en el que el salto más significativo fue el que protagonizó el chileno Nicolás Jarry.

El italiano sigue escoltado por Alcaraz y Alexander Zverev, que conservó la punta a pesar de su eliminación en el debut en Wimbledon. Un poco más atrás, Jack Draper y Taylor Fritz intercambiaron posiciones. El británico, que se despidió en segunda ronda en Londres, cayó al quinto lugar y el estadounidense, que alcanzó las semis, se trepó al cuarto.
Ben Shelton, cuartofinalista en el All England, trepó un escalón y está noveno. Y Andrey Rublev, que perdió en octavos, se metió otra vez entre los diez primeros (se ubica 10°), beneficiado además por la caída de su compatriota Daniil Medvedev, que perdió cinco puestos y está 14°.
Jarry, en tanto, pegó un salto de 47 lugares, gracias a que avanzó por primera vez hasta la cuarta ronda en el Grand Slam inglés, y quedó 96°.
Entre los argentinos, lo mejor fue la escalada de 16 posiciones de Mariano Navone, que está 75° y sigue siendo el último representante nacional en el top 100. Por delante están Francisco Cerúndolo en el 20° lugar (-1); Sebastián Báez en el 37° (+1), Tomás Etcheverry en el 58° (-5); Camilo Ugo Carabelli en el 59° (-3) y Francisco Comesaña en el 74° (-9).
Sabalenka en la cima y Swiatek en el top 3
La bielorrusa Aryna Sabalenka conservó el número 1 del ranking WTA, en el que manda con 12.420 puntos, pese a despedirse de Wimbledon en semifinales y a la consagración de Iga Swiatek en la Catedral del tenis. La polaca, que aplastó por un doble 6-0 a la estadounidense Amanda Anisimova para sumar su sexto Grand Slam, volvió al podio en el tercer lugar, con 6.813 unidades.

Por su parte, la estadounidense Coco Gauff sigue segunda, con 7.669. Su compatriota Jessica Pegula, con 6.423, ocupa el cuarto lugar, mientras que la quinta plaza está en manos de la rusa Mirra Andreeva, con 5.163 puntos. En tanto Anisimova, que jugó por primera vez la final de un “grande”, alcanzó el séptimo puesto, su mejor posición.
Solana Sierra, la revelación en Londres al entrar como lucky loser y alcanzar los octavos de final, se metió por primera vez en el top 100, al saltar 34 puestos hasta el 67° y es la única argentina entre la primera centena. Entre las mejores 200 aparecen también Lourdes Carlé, que está 124ª (-1), y Julia Riera, 186° (+4).