Tres escritores argentinos aspiran a la vigésima primera edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, uno de los principales distinciones de las letras en castellano: Selva Almada, Vicente Battista y Sergio Bizzio integran la lista de nueve finalistas, que fue informada hoy.

El Rómulo Gallegos entrega 100.000 dólares y un diploma. Almada compite por su novela No es un río; Battista, por El simulacro de los espejos; y Bizzio por Perdidos. Los otros seis finalistas son autores de Colombia, España, México, Perú, y Venezuela.

Para esta edición, de acuerdo con el Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), se postularon 474 obras provenientes de 32 países.”Esto representa un incremento significativo respecto al máximo histórico de 274 obras concursantes registrado en 2009″, indicó la institución.

Dese 1968 el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos honra la obra del eminente novelista venezolano y estimula la actividad creadora en el ámbito de la narrativa en lengua castellana.

Además de los argentinos, aspiran al premio las novelas Voces de fondo, de María Elvira González (Venezuela); La sed se va con el río, de Andrea Mejía (Colombia); La forastera, de Olga Merino (España); El mar que me regalas, de Jorge Rodríguez (Venezuela); Cómo vi la mujer desnuda cuando entraba en el bosque, de Martín Solares (México) y Huaco retrato, de Gabriela Wiener (Perú).

La edición previa en 2020 fue ganada por la argentina Perla Suez con su obra El país del diablo, una historia decimonónica que fue publicada en 2015. Suez se convirtió así en la segunda mujer en conquistar este premio que fue instaurado en 1967, luego de que la mexicana Elena Poniatowska lo consiguiese en 2007 con El tren pasa primero.

Además, fue la cuarta ocasión en que una obra de Argentina se impuso en el certamen, luego de Los perros del paraíso, de Abel Posse en 1987, Santo oficio de la memoria, de Mempo Giardinelli en 1993, y Blanco nocturno, de Ricardo Piglia, en 2011.|

En esta edición del premio, conquistado también en el pasado por el colombiano Gabriel García Márquez y el chileno Roberto Bolaño, otras cinco mujeres acompañaron a Suez en el grupo de diez finalistas que lograron sobresalir entre las 214 obras postuladas.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *