Una vez más, los Oscars de la gastronomía mundial, la ceremonia de The World’s 50 Best Restaurants, instala a la cocina argentina en el escenario culinario global de la mano de la parrilla porteña Don Julio que quedó entre los 10 mejores restaurantes del mundo.
La comparación con la gala hollywoodense no es gratuita: aquí también hay alfombra roja, looks premeditados, ansiedad y vaticinios previos. Por primera vez la cita fue en Italia, más precisamente en Lingotto Fiere, centro de exposiciones ubicado en la ciudad de Turín, capital de la región de Piamonte, que congregó a representantes de la industria y a muchos de los chefs más reconocidos del mundo.
Con la presencia de prensa internacional especializada, The World’s 50 Best Restaurants convirtió durante estos días a esta ciudad en la capital gastronómica del mundo. Y Turín se mostró a la altura tanto por su exquisita vitivinicultura como por su gastronomía, muy afín al paladar argentino. Es que muchos de nuestros íconos culinarios son originarios de esta región del norte de Italia: desde el vitel toné, los sandwichitos de miga -que en estas latitudes se conocen como tramezzino- hasta el vermut.
La expectativa en Turín era enorme. A las 18 en punto (hora local) muchos de los representantes más encumbrados de la gastronomía mundial empezaron a llegar al centro de exposiciones Lingotto Fiere para disfrutar de un cóctel previo a la ceremonia donde los protagonistas de la noche se hicieron las fotos de rigor.
La gala la abrió William Drew, director de contenido de 50 Best Restaurants quien expresó su emoción porque este evento global tenga por primera vez lugar en Italia. Como en los Oscar, también recordó a las grandes figuras de las gastronomía mundial que fallecieron en el último año. La conducción estuvo a cargo de la periodista y presentadora local Ilaria Mulinacci.
Perú estuvo de fiesta ya que el primer puesto quedó en manos de un restaurante de este país. El mejor del mundo del año 2025 es Maido que el año pasado había alcanzado el puesto número 5. Además, Pichaya ‘Pam’ Soontornyanakij del restaurante Potong de Bangkok fue elegida la mejor cocinera del mundo.
Para quienes siguen cada edición de estos premios, la buena performance de Don Julio ya no es una sorpresa. El año pasado la parrilla de Palermo quedó en el primer puesto de la edición latinoamericana de este ranking. La posición 10 en la lista global a la que llegó el año pasado y ratificó este 2025 le da una visibilidad privilegiada en la escena gastronómica local. Don Julio es una referencia indiscutida de la cocina de la región para el periodismo internacional especializado.
En comparación a otros países latinoamericanos como Perú y México con 4 y 2 restaurantes en la lista mundial respectivamente y a pesar de la excelente performance de Don Julio, la Argentina está poco representada en el ranking mundial. Ni siquiera hay restaurantes de nuestro país entre los puestos 51 y 100: Mishiguene de Tomás Kalika fue el último que accedió a esa lista extendida en el año 2022.
Un fenómeno que no se da de igual manera en la edición Latinoamericana de 50 Best donde la representatividad está mucho mejor distribuida entre los países de la región: en 2024 Argentina consiguió ubicarse con 8 restaurantes en el ranking que consagró a Don Julio como número 1; Perú, también con 8; Brasil, con 9 y México, con 10.
Para la Argentina, que desde 2023 también cuenta con restaurantes recomendados y laureados con estrellas de la prestigiosa Guía Michelin, todos estos reconocimientos internacionales son un enorme impulso muy necesario para el sustento y el desarrollo de la industria gastronómica y el turismo en un momento económico desfavorable para el sector.
2- Asador Etxebarri – España
10- Don Julio – Buenos Aires
19- The chairman – Hong Kong
20- Atelier Moessmer Norbert Niederkofler – Italia
27- Tresind Studio – Dubai
28- Lasai – Río de Janeiro
32- Piazza Duomo – Italia
50- Restaurant Jan – Alemania