Un soleado sábado de hace 75 años, el 13 de mayo de 1950, veintiún coches y veintitrés pilotos se alinearon en la parrilla del circuito inglés de Silverstone para disputar el primer Gran Premio de Fórmula 1. Aunque aquella prueba fue el comienzo de una historia apasionante, que creció en forma imparable hasta el día de hoy, el inicio del Campeonato Mundial pasó desapercibido y ni siquiera aparecía en el programa de la carrera, que en cambio destacaba que el Gran Premio de Gran Bretaña iba a ser, por primera vez, el Gran Premio de Europa.

Por este motivo la competición contó con la presencia de la Reina Isabel II y la Princesa Margarita, entre otras distinguidas autoridades, la primera y última vez que un monarca reinante presidió una carrera en Silverstone. Junto a ellos, alrededor de 150.000 espectadores que habían pagado un chelín por entrar el recinto, un antiguo aeródromo que llevaba tres años siendo utilizado como circuito de carreras.

La carrera duró 70 vueltas y el ganador fue Giuseppe Farina, que conducía uno de los cuatro Alfa Romeo que participaron en la prueba, entre ellos el del legendario piloto argentino Juan Manuel Fangio, que abandonó por una falla del motor a ocho giros de la bandera a cuadros. Los otros dos pilotos que escoltaron a Farina en el podio fueron el italiano Luigi Fagioli, segundo, y el británico Reg Parnell, tercero, y eso pese a que su coche chocó con una liebre. El podio completo fue para Alfa Romeo.

Participaron 23 pilotos a bordo de 21 autos -dos fueron compartidos- en ala carrera a pesar de que inicialmente eran 25 los anotados. Pero el italiano Felice Boneto (Maserati) no se presentó y el británico Raymond Mays (ERA) sufrió la cancelación de su acreditación y nunca más se lo vio en otro GP. Fangio fue el único representante del continente americano. El resto fueron 23 europeos -12 británicos, cuatro franceses, tres italianos, un belga, un irlandés, un suizo y un monegasco- y un asiático -el tailandés Birabongse Bhanudej Bhanubandh, más conocido como Príncipe Bira-.

Ferrari, el único que participó en las 75 temporadas, no acudió por los elevados costos que suponía el traslado y hubo que esperar a la siguiente prueba, el Gran Premio del Mónaco, para ver su debut en el Campeonato. Un año después, esa escudería italiana lograría su primera victoria en el Mundial, precisamente en Silverstone.

Farina, que también había logrado la pole position, invirtió 2h13m23s6 segundos en dar las 70 vueltas al circuito, con una velocidad media de 146,378 km/h. El británico Lewis Hamilton, último ganador en Silverstone, rodó en 2024 a un promedio de 215,424 km/h.

Además de un premio de 500 libras -unas 18 mil libras esterlinas en la actualidad-, Farina se adjudicó 8 puntos por el triunfo y uno por la vuelta rápida. El segundo se quedó con 6, el tercero con 4, el cuarto con 3 y el quinto con dos.

El primer campeonato del mundo contó con siete pruebas, Mónaco, Indianápolis, Suiza, Bélgica, Francia e Italia, además de la del circuito británico, y Farina se coronó ganador, por delante de Fangio, quien se adjudicó cinco de los siguientes siete campeonatos mundiales (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957).

Setenta y cinco años después de aquella primera carrera, el Campeonato Mundial de Fórmula Uno se consolidó como uno de los grandes espectáculos deportivos del planeta, reúne a decenas de miles de personas en los circuitos en cada prueba y a decenas de millones ante las pantallas, y cerró 2024 con una cifra de negocio de 3.480 millones de euros.

Ferrari, con 15 campeones al volante de sus coches y 16 títulos de constructores es la escudería más laureada, seguida por las británicas Williams -nueve y siete, respectivamente- y McLaren -ocho y doce-.

El alemán Michael Schumacher y Hamilton encabezan la lista de los pilotos con más títulos, siete cada uno, seguidos por Fangio, con cinco.

La pista del centro de Inglaterra se mantuvo como uno de los circuitos emblemáticos de la Fórmula Uno, con 58 carreras del Campeonato del Mundo desde 1950, y sede permanente del Gran Premio de Gran Bretaña desde 1987.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *