El exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán pidió este jueves al juez del Tribunal Supremo que lo dejen en libertad después de cuatro días de ingresar a la cárcel bajo orden de prisión incondicional y sin fianza por riesgo a que destruya pruebas o se fugue. El ex número tres del partido de Pedro Sánchez está involucrado en una trama de corrupción que ha dejado al gobierno socialista contra las cuerdas, en España.
En su recurso contra el auto de prisión, el abogado de Cerdán, Benet Salellas, acusa al juez instructor Leopoldo Puente de buscar una “confesión” (de Cerdán) sin que exista un riesgo real de destruir pruebas, tal y como se alegó para acordar la prisión, informó este jueves el diario La Vanguardia.

Para argumentar su denuncia, Salellas indica que “como mínimo uno de los investigados en el procedimiento matriz de esta causa especial fue ingresado en prisión y posteriormente, al confesar su participación en varios delitos y proporcionarle material investigador a la acusación pública, fue puesto en libertad. Este antecedente tan cercano procesalmente nos lleva a interrogarnos si alguien puede haber solicitado la medida de prisión provisional a la espera de provocar de Santos Cerdán una confesión”.
El exnúmero 3 del PSOE y mano derecha en el partido del secretario general, Pedro Sánchez, hasta hace unas semanas mantiene como línea de defensa que la causa por la que terminó en la cárcel está construida artificialmente y se trato de una persecución política.
Por eso acusa al magistrado de abrir una “causa general contra él. “No hay duda que estamos ante una causa general contra el Cerdán y que el objetivo es investigar ‘para ver si’ finalmente aparece un indicio sólido que lo relacione con alguna actividad delictiva”.
Qué es el “caso Koldo”
El “Caso Koldo” (también conocido como “Caso Ábalos” u “Operación Delorme”) es un caso de corrupción política en España que ha cobrado relevancia el año pasado y sigue desarrollándose hasta el día de hoy.
Se centra en una presunta trama criminal organizada para lucrarse con contratos públicos de compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19, valorados en 54 millones de euros, y posteriormente se extendió a otras adjudicaciones y supuestas “mordidas” o coimas.

Los principales implicados en esta trama de corrupción son ex altos miembros del PSOE:
Koldo García Izaguirre: asesor político, chofer y asistente personal de José Luis Ábalos, exministro de Fomento y Transportes y exsecretario de Organización del PSOE. Es considerado una figura central en la trama.
José Luis Ábalos Meco: Exministro y exsecretario de Organización del PSOE. Aunque no está imputado directamente por el momento, la investigación lo sitúa en el centro de la trama y se indaga su posible implicación o conocimiento de los hechos. Se le atribuyen supuestos “favores en especie” y posible ocultación de la titularidad de inmuebles pagados con comisiones.
Santos Cerdán, ahora preso, es el exsecretario de Organización del PSOE, quien también ha sido implicado.
Los audios del escándalo
En su investigación la policía dio con unos audios que on la pieza central del caso.
Se trata de una serie de ocho audios grabados en secreto por Koldo García Izaguirre durante años. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil los encontró en un registro cuando el exasesor de José Luis Ábalos fue detenido.
La Guardia Civil certificó la autenticidad de los audios utilizando software especializado, lo que contradice la estrategia de defensa de algunos implicados, como Ábalos y Santos Cerdán, quienes han intentado desvincularse de las grabaciones o argumentar que podrían estar manipuladas.
Qué dicen los audios
Los audios revelan conversaciones comprometedoras entre Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
En varios audios, Koldo habla explícitamente de cantidades de dinero recibidas por los contratos de mascarillas.

En otras conversaciones, Santos Cerdán interrumpe a Koldo con expresiones como “¡Koldo! Que no quiero que hables de esto, que no se habla”, lo que sugiere un temor a que sus conversaciones estuvieran siendo escuchadas o a que los asuntos salieran a la luz.
Los audios apuntan a que Santos Cerdán, en su rol como secretario de Organización del PSOE, habría gestionado favores o influencias para obtener contratos públicos. Incluso se menciona que Koldo confesó a Ábalos tener dos teléfonos móviles con “todas las barbaridades” sobre Cerdán.
Uno de los aspectos más polémicos de los audios es una conversación entre Koldo y Ábalos en la que se habla sobre la contratación de prostitutas (“la colombiana nueva”, “Ariadna”, “Carlota”). Este hecho ha generado una gran indignación dentro del PSOE y ha complicado la situación de los implicados.

En otros audios, Koldo expresa frustración por “tragarse mierda” y no recibir lo que le corresponde, mientras “otros se están forrando”.
Pedro Sánchez, complicado
El escándalo de corrupción dejó a Pedro Sánchez complicado, con la oposición buscando su renuncia y miembros de su coalición de gobierno, amenazando con irse.
Sin embargo, hasta ahora, las acusaciones de corrupción apuntan a personas en particular y no al partido de gobierno, una bandera roja para los partidos que acompañan a Sánchez en el Ejecutivo.