Luego de gestiones del Gobierno de Santa Fe ante el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), que incluyó una misión técnica del organismo a la Provincia en febrero, esta semana el directorio aprobó el préstamo directo a la Provincia por 150 millones de dólares. La solicitud de financiamiento cuenta con el aval del propio Ministerio de Economía de la Nación, que comunicó a la CAF el apoyo al proyecto y la priorización del Gobierno Nacional al financiamiento.

Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, celebraron la obtención de financiamiento que consiguió la Provincia de Santa Fe para avanzar con el programa integral de logística urbana y metropolitana del Gran Rosario, y destacaron el impacto que tendrá tanto en la actividad económica provincial como en el tránsito productivo que atraviesa a la provincia.

“Desde el inicio de la gestión, el Gobernador nos planteó la prioridad de incrementar la competitividad de la economía santafesina mediante una logística más eficiente y mejorar la calidad de vida de habitantes en áreas congestionadas. Y nos instruyó gestionar los medios para hacerlo. Así lo hicimos con la primera etapa para el tercer carril de autopista buscando financiamiento en el mercado de capitales. Ahora avanzamos con esta otra etapa que resolverá la parte más crítica del problema”, indicó Pablo Olivares.

En tanto, Puccini remarcó que “estamos llevando adelante el plan de obras vinculadas al sistema productivo más grande de la historia de la provincia. Y venimos trabajando con una mirada integral de la logística, vinculando el tema portuario, junto con el aeropuerto, las rutas y accesos. Lo venimos trabajando escuchando a cada uno de los actores, tanto al sector privado como a municipios y comunas”. Además recordó que “muchas de estas obras, que se van a concretar con este financiamiento, las tenemos contempladas en el acta de intención que firmamos días atrás en Expoagro con ministros de Córdoba y Entre Ríos, y este jueves la elevamos a los Gobernadores”.

Según el comunicado del Gobierno de Santa Fe, el programa integral de logística urbana y metropolitana apunta a fortalecer la integración del Gran Rosario con su complejo portuario, impulsándolo como nodo estratégico del desarrollo productivo mediante un ambicioso programa de obras de infraestructura logística.

Entre ellas se destacan obras como la segunda etapa de la construcción del tercer carril de la autopista, desde San Lorenzo hasta el acceso a la zona portuaria de Timbúes.

La obra apunta a la creación de una nueva traza que conecta la RP N91 directamente con las terminales portuarias en Timbúes, facilitando el ingreso de tránsito pesado sin afectar las zonas urbanas, ejecutando una pavimentación de una calzada completa desde la intersección con la AP01 hasta las terminales portuarias, para un acceso rápido y eficiente.

El proyecto contempla intervenciones en localidades portuarias que permitirán agilizar y ordenar los flujos de carga, mitigando los impactos del tránsito de camiones en zonas urbanas, y contribuirán a la integración ciudad-puerto.

“Celebramos esta brillante gestión del @GobSantaFe y los ministros @ProduccionSF @GustavoPuccini @polivares3. Finalmente lograremos avanzar en accesos a puertos modernos y seguros que generarán eficiencia y seguridad para transportistas y tranquilidad para los vecinos”, remarcaron desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) el Centro Exportador de Cereales (CEC).

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario también celebraron el anuncio del financiamiento internacional para obras estratégicas en el Gran Rosario, realizado hoy por el Gobierno de Santa Fe.

” Este avance en infraestructura logística es clave para potenciar la competitividad de la región y mejorar la calidad de vida de miles de santafesinos. Nos enorgullece que, para la elaboración del proyecto, el Gobierno Provincial haya tomado como uno de los insumos fundamentales el detalle de obras prioritarias que la BCR incorporó a su agenda de asuntos públicos”, remarcaron.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *