Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, Río Negro, Alberto Weretilneck, y Chubut, Ignacio “Nacho” Torres se juntaron en Rawson para formalizar un acuerdo para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico, una obra que permitirá sumar más de 12.000 conexiones de gas en 25 localidades de la Patagonia. De paso, le dejaron un mensaje al gobierno de Javier Milei: “El país funciona con lo que produce la Patagonia”.
La obra conectará el gasoducto cordillerano al ducto General San Martín que parte desde Tierra del Fuego y llega a Buenos Aires. Además, con una inversión de unos 50 millones de dólares, construirán cuatro plantas compresoras que aumentarán un 10% la capacidad de conducción para el ducto de 1.700 kilómetros que irá desde Río Senguer, en el sur de Chubut, hasta Collón Curá, en la provincia de Neuquén, con paso por Río Negro.
Ese monto será financiado en 22 mil millones de pesos los pondrá la empresa Camuzzi Gas del Sur, la mayor distribuidora de gas natural del país de capitales privados, y otros 25 mil millones los bancos provinciales de Chubut y Neuquén. Los tres coincidieron en sus críticas a la falta de federalismo y en ese marco Figueroa sostuvo que hay una visión “miope” de Buenos Aires.
“Hoy hay otra realidad. Los patagónicos somos conscientes de que, para que Argentina crezca, tiene que mirar al sur. Y nosotros, desde el sur, también tenemos que defender nuestra fuerza de trabajo, nuestra industria, nuestro esfuerzo”, afirmó Torres.
En ese marco, Figueroa se refirió a las elecciones de octubre, donde los tres gobernadores enfrentarán a La Libertad Avanza, y les pidió a los electores que voten representantes de fuerzas provinciales para que “dejen de recibir órdenes desde el Obelisco y defiendan los intereses de la gente de las provincias”.
“Los gasoductos son obras que no se ven, son caras, pero absolutamente necesarias. Y este hermanamiento de las provincias patagónicas nos permitió avanzar en algo que llevaba más de 20 años esperando”, afirmó el anfitrión Torres, en el acto del que participaron los tres gobernadores en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno de Chubut.
En mayo del año pasado, los tres mandatarios provinciales firmaron un convenio con los representantes de la secretaría de Energía de la Nación, del Enargas, de Energía Argentina SA y de Camuzzi Gas del Sur SA, para realizar las obras de ampliación del Gasoducto Cordillerano.
El primer anuncio de esta obra fue en 2013, pero recién se licitó en 2017 y el ex presiente Mauricio Macri inauguró la primera parte en enero de 2019.
A mediados de junio, los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) encabezaron la apertura del Primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia, promocionado como un espacio de diálogo regional que busca articular políticas comunes para el crecimiento de ambas provincias, que tuvo críticas para la Casa Rosada.
AMPLIACIÓN DEL GASODUCTO CORDILLERANO
Junto a los gobernadores de Chubut y Río Negro, @NachoTorresCH y @Weretilneck, firmamos el acta que da inicio a la ampliación de la capacidad de transporte del Sistema Cordillerano Patagónico.
Se trata de una obra clave, postergada durante… pic.twitter.com/TfwZF5a7xL
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) July 4, 2025
“El Congreso es el lugar donde debemos defender los intereses de Río Negro y Neuquén, donde podemos conseguir las cosas que nos faltan”, remarcó ese día Weretilneck. “Estamos viviendo una de las épocas más difíciles para el federalismo y una de las épocas en las cuales el centralismo y el modelo unitario de este país más avanza contra las provincias”, agregó el rionegrino.
Pero Figueroa fue más al grano: “En la próxima elección legislativa, sin listas sábanas, Río Negro y Neuquén van a estar en igualdad de condiciones para evitar el arrastre de los candidatos nacionales”