El Hospital Garrahan se inauguró durante la presidencia de Raúl Alfonsín, el 25 de agosto de 1987, y se considera el principal hospital pediátrico de Argentina. Es público, nacional y gratuito. Además, se destaca por su labor en la atención de niños y adolescentes de todo el país con diversas patologías, incluidos casos de alta complejidad y trasplantes.

Sin embargo, poco conocen al médico que le dio nombre. Juan Pedro Garrahan fue pediatra y profesor universitario. Nació en Buenos Aires el 24 de septiembre de 1893 y, a los 18 años, comenzó sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

Garrahan no solo ejerció como médico, sino que también se convirtió en un referente en la formación de nuevas generaciones de profesionales en el ámbito de la pediatría. En ese entonces, esta especialidad atravesaba una etapa de gran desarrollo.

Por eso dedicó gran parte de su vida a la escritura. Publicó numerosos artículos en revistas especializadas, tanto nacionales como internacionales, y colaboró en la elaboración de los Archivos Argentinos de Pediatría, la revista oficial de la Sociedad Argentina de Pediatría, del cual también fue director.

Su trayectoria lo llevó a desempeñar funciones en instituciones de renombre. Fue jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Rawson y trabajó en la maternidad del Hospital Rivadavia y en el Hospital de Clínicas, donde estuvo a cargo de Cirugía Infantil y Clínica Pediátrica.

También dirigió el Departamento de Puericultura del Instituto de Maternidad de la Sociedad de Beneficencia y dictó la cátedra de Clínica Pediátrica. El doctor Garrahan falleció el 3 de abril de 1965. En 1979, en homenaje a su legado y a su contribución a la salud infantil, la Secretaría de Salud Pública de la Nación nombró en su honor al Hospital Nacional de Pediatría.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *