La Unión Industrial Argentina (UIA) renovó sus autoridades este martes al confirmar la semana pasada la formalización de una única lista, consensuada por los representantes de la entidad, para conducirla en los próximos dos años.
Martín Rappallini asumió como presidente de la central fabril por el periodo 2025-2027. Es el titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) desde 2018 y fundador y dueño de Alberdi Desarrollos. En la UIA, ocupó cargos como el de presidente del Departamento PyMI y Desarrollo Territorial entre 2018 y 2021, tesorero entre 2021 y 2023, y vicepresidente regional desde 2023 hasta la fecha.
Sucederá a Daniel Funes de Rioja, que dejó este martes la presidencia tras dos mandatos consecutivos, como lo indica el estatuto de la institución. El recambio de autoridades se llevó a cabo en el marco del Consejo General Ordinario, del que participaron más de 200 consejeros de entidades sectoriales y regionales del país.
La agenda de competitividad, el desarrollo federal y el fortalecimiento de las cadenas de valor serán los principales fines de la gestión, adelantó la entidad. En ese sentido, Rappallini destacó la unidad de los industriales para alcanzar los objetivos de esta etapa.
“Venimos a defender y poner en valor a la industria. Nuestro objetivo es avanzar en la construcción de propuestas y la búsqueda de consensos. La industria es la forma de multiplicar las oportunidades en agro, minería, servicios y energía, generando cadenas de valor. Para ello, necesitamos que producir en la Argentina vuelva a ser un buen negocio”, expresó.

Respecto de la agenda de competitividad, Rappallini abordó la mirada integral de la UIA: “La Argentina necesita diseñar un nuevo contrato productivo que combine el orden macroeconómico con una visión de desarrollo estratégico, que deje atrás el péndulo entre proteccionismo extremo y apertura sin reglas, y que reconozca a la industria como pilar para la creación de empleo, la generación de divisas y el desarrollo territorial. Por eso, nuestra propuesta es trabajar en una normativa que genere igualdad de condiciones para quienes producen en el país”.
Sobre los pasivos que le quitan competitividad al sector, señaló que “se cargó sobre la industria nacional un conjunto de distorsiones que fueron asfixiando su capacidad de competir”, y enumeró: “Alta presión fiscal, inflación crónica, falta de financiamiento productivo, rigideces laborales, costos logísticos elevados, inseguridad jurídica, industria del juicio, regulaciones ineficientes y una estructura macroeconómica inestable son algunos de los pasivos que han quitado competitividad y, aun así, la industria siguió adelante”.
El flamante presidente de la UIA indicó también que en un nuevo orden global, “la producción recupera su protagonismo: económico, estratégico y geopolítico”, y agregó que “la Argentina debe asumir con urgencia potenciar una industria sólida y dinámica, igualando las reglas de juego entre quienes producen localmente y quienes lo hacen en el exterior”.
Al cerrar su etapa al mando de la UIA, Funes de Rioja señaló: “Este nuevo ciclo es una continuación de la vida institucional de la UIA, con el mismo trabajo, compromiso, excelencia técnica y convicción industrial que hace años forma parte de la identidad de esta gremial empresarial”.

La lista de autoridades que acompañarán a Rappallini representa a múltiples sectores como el alimenticio, metalmecánico, textil, químico, medicamentos y automotriz, entre otros, y se incorporan la industria del software y la minería.
Los vicepresidentes del nuevo comité ejecutivo serán: David Uriburu (Cámara Argentina del Acero), Rodrigo Pérez Graziano (Asociación de Fábricas de Automotores), Modesto Magadán (Unión Industrial de Córdoba), Martín Cabrales (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), Guillermo Moretti (Federación Industrial de Santa Fe), Luis Tendlarz (Unión Industrial de Catamarca), Isaías Mauricio Drajer (Federación de Industrias Farmoquímicas y de Sanidad Agropecuaria) y Daniel Urcia (Unión Industrial de Córdoba). Eduardo Nougués (Unión Industrial de Jujuy) continuará como Secretario y Silvio Zurzolo (Asociación de Industriales de la Provincia de Corrientes) será el nuevo Tesorero.
Quién es Martín Rappallini
El empresario industrial es abogado y oriundo de Maipú, Provincia de Buenos Aires. Tiene 56 años, está casado y es padre de cinco hijos. Su familia estaba ligada a la fabricación de cosméticos: comenzó como pyme y fue creciendo.
“En 1993, adquirimos una antigua compañía proveedora de la industria de la construcción, Cerámica Alberdi, que se encontraba en concurso preventivo, atravesaba dificultades financieras y estaba tecnológicamente atrasada. Asumí como presidente y, junto con mi hermano, Ignacio Rappallini, transitamos años de esfuerzo. Logramos levantar el concurso, cumplir con las obligaciones e iniciar un proceso de renovación”, describió el industrial.

“Comencé a participar en las cámaras de pisos y revestimientos, y de cerámica roja. Una década después, Cerámica Alberdi se posicionó como líder en el mercado de pisos y revestimientos, rango que mantiene con plantas en Buenos Aires, Santa Fe y Salta, y exportaciones a más de 30 países”, destacó.
“Encabezar este proceso de transformación me permitió consolidarme en el manejo diario de una gran industria, con todo lo que implica: trato con trabajadores, apertura de mercados, negociación con sindicatos, relación con proveedores, mejoras en procesos, inversión en tecnología, búsqueda de financiamiento, definición de productos y retos impositivos y administrativos”, amplió.
En 2005, atento a la dificultad que enfrentaban las industrias para encontrar terrenos aptos para uso productivo y consciente de la importancia de reducir el impacto medioambiental de la actividad, fundó Alberdi Desarrollos S.A., dedicada al diseño y comercialización de parques industriales, con “el objetivo de ampliar la oferta de terrenos industriales amigables con el medio ambiente y cercanos a la Ciudad de Buenos Aires”.