A Iván Tobar le gusta que le digan “El General” y bajo su mando no sólo organiza a la barrabrava de Estudiantes de La Plata. Lidera desde hace años una facción de la Uocra de la capital bonaerense, que rivaliza con la que conduce el clan que tiene como referente al “Pata” Medina, y con la que ha buscado construir una carrera política con base en el peronismo.

Tobar es el barra que protagonizó los violentos incidentes en un hospital de Gonnet frente a hinchas de Gimnasia y Esgrima de La Plata y el mismo que acaba de quedar detenido por una causa de 2021 por amenazas agravadas.

Oriundo de una barriada de Ensenada, con el paso de los años hizo pata ancha en La Plata donde logró conducir una influyente seccional del gremio de los albañiles. A fines de los años ´90 había comenzado su acercamiento con el mundo gremial cuando fue delegado del hipermercado Carrefour. Tuvo un paso, además, por el Mercado Central de La Plata.

Antes se peleó por el liderazgo de la barra del Pincha: así con una facción llamada “Los Leales” logró destronar al expolicía Fabián Gianotta, que lideraba ese grupo. “Salvo las de Berisso, las facciones de La Plata y Ensenada le responden”, cuenta una calificada fuente que transitado durante años todos los rincones del Estadio Uno.

Producto de la interna de la barra de Estudiantes, estuvo detenido unos 5 años por una causa judicial en la que fue acusado por intento de homicidio de Gustavo Mastrovitto, que revistaba en la facción de Gianotta. Cuando recuperó la libertad, se hizo cargo de “Los Leales” y desde entonces ha construido un vínculo con la dirigencia del club que ha sabido ganar cuatro Copas Libertadores.

En 2016 se sumó a la Uocra de La Plata y rápidamente rivalizó con la conducción de la seccional que conducía “Pata” Medina y que en los últimos años legó a su hijo Cristián. En un primer momento, intentó mostrar un “rostro más humano” a su agrupación e intentó pegarse a la conducción nacional del gremio de los trabajadores de la construcción que desde hace décadas dirige Gerardo Martínez, también integrante de la mesa chica de la CGT.

Pero desde la sede central del gremio, ubicada en avenida Belgrano y Entre Ríos, rechazaron ante la consulta de este diario cualquier vínculo con Tobar y recordaron que hace poco más de tres años se hizo una presentación judicial para que este dirigente no usara banderas con la leyenda “Gerardo Martínez conducción”.

Sí el ahora detenido en todo momento ha intentado diferenciarse de la facción de los Medina, que durante años ganó fama al protagonizar distintos hechos violentos, con consignas como “somos familia” y mostrando cierta apertura al dar lugar a una “rama femenina” de la organización sindical.

También desde su agrupación ha desarrollado una tarea social en barriadas vulnerables del Gran La Plata, con la distribución de comida o la organización de ollas populares. En cada actividad se pueden leer banderas con su nombre o con su apelativo “El General”.

Con el paso de los años, además, intentó acercarse a la dirigencia del peronismo platense. En la campaña electoral de 2023 supo mostrase cercano al local partidario de 51 y 9, que tenía como referente al concejal Facundo Albini, protagonista del caso “Chocolate Rigau”, el ex puntero del PJ detenido por la extracción de millones de pesos de “empleados fantasma” de la Legislatura provincial.

Esta semana, antes de los incidentes registrados en Gonnet, Tobar fue fotografiado enfundado en un llamativo traje blanco en la inauguración de las obras de Plaza San Martín. En la ciudad de las diagonales aseguran que el origen de la disputa entre las distintas facciones de la Uocra justamente se origina en el acceso o no a las obras en plazas o los accesos a la autopista La Plata- Buenos Aires.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *