Un empresario argentino vinculó su nombre a la única Ferrari Purosangue de Argentina, un modelo que generó impacto por ser el primero de la marca en ofrecer cuatro puertas y cuatro plazas. La noticia puso el foco no solo en el auto, sino también en la historia de quien lo adquirió y el camino que lo llevó a construir su propio imperio desde cero.

La pieza forma parte de una categoría de lujo que combina potencia, diseño y tecnología, y su llegada al país fue destacada por medios especializados y por el propio importador.

El Ferrari Purosangue fue adquirido por Héctor Laca, empresario agroindustrial con base en Córdoba y fundador de FACYT. Nacido en Nogoyá, Entre Ríos, Laca comenzó a trabajar desde adolescente y consolidó su empresa en el sector de insumos para el agro.

Héctor Laca creció en Entre Ríos y comenzó a trabajar a los 13 años. Su ingreso al mundo laboral fue temprano y sin escalas, y esa experiencia marcó la base de su trayectoria futura.

En 1996 fundó FACYT, una empresa argentina dedicada a la producción y comercialización de fertilizantes, herbicidas, coadyuvantes e inoculantes. Desde entonces, la firma creció hasta consolidarse como una de las proveedoras más importantes del rubro agroindustrial, con presencia en distintas regiones del país. Su sede se ubica en Laguna Larga, provincia de Córdoba.

Laca manifestó su pasión por los autos en más de una ocasión, pero destacó que “un deportivo de dos plazas ya no es para mí”, por lo que la Ferrari Purosangue le pareció una opción que combinaba prestación y comodidad. Eligió el color rojo y asumió el costo adicional por esa configuración, según contó al portal InfoNegocios.

Es el primer modelo de la marca italiana que incorpora cuatro puertas y cuatro plazas. Está construido sobre un motor V12 de 6,5 litros que entrega 725 caballos de fuerza y acelera de 0 a 100 km/h en solo 3,2 segundos. Cuenta con tracción integral y una caja automática de ocho velocidades, lo que la posiciona en la categoría de los SSUV, una evolución de los SUV tradicionales.

Este modelo fue desarrollado para competir con otras propuestas del segmento como el Lamborghini Urus, el Aston Martin DBX, el Porsche Cayenne y el Bentley Bentayga. Su combinación de potencia, lujo y espacio interior lo vuelve único dentro de la familia Ferrari.

La llegada de esta unidad a la Argentina fue confirmada por Málek Fara, importador de autos de alta gama, quien publicó en sus redes sociales: “Hoy todo el ruido lo hizo el V12 de la primera Ferrari Purosangue en Argentina. Lo demás, son todas pavadas. La vida misma”. El modelo ya se encuentra en manos de su dueño en Córdoba.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *