A veces, cuando tocamos un objeto metálico o a otra persona, sentimos una pequeña descarga eléctrica que suele describirse como “me dio corriente”.

Esta sensación es producto de un fenómeno conocido como electricidad estática, una forma de energía eléctrica que se acumula en la superficie de los cuerpos debido al desequilibrio de cargas eléctricas.

La electricidad estática se genera cuando dos materiales se frotan entre sí y se produce una transferencia de electrones. Los electrones son partículas subatómicas que forman parte de los átomos, los bloques básicos de toda la materia.

Tienen una carga eléctrica negativa y son muchísimo más pequeños que los protones (carga positiva) y los neutrones (no tienen carga eléctrica, son neutros), las otras partículas principales del átomo. Y aunque todo suene medio complicado, no es difícil de entender. Veamos de qué se trata.

Qué significa cuando una persona te toca y te da corriente. Electricidad estática entre personas. Foto: Freepik.Qué significa cuando una persona te toca y te da corriente. Electricidad estática entre personas. Foto: Freepik.

Qué significa cuando una persona te toca y te da corriente

Todo es más fácil de entender con un ejemplo práctico. Al caminar sobre una alfombra con zapatos de suela sintética, el roce puede hacer que tu cuerpo acumule una carga eléctrica. Como los electrones tienen carga negativa, tu cuerpo entonces podrá volverse más negativo que los objetos o personas que estén a tu alrededor.

Así, esa carga permanecerá en tu cuerpo hasta que hagas contacto con algo que tenga una carga diferente o esté conectado a tierra, como la manija metálica de una puerta o la piel de otra persona.

Cuando finalmente toques a ese objeto o a esa persona, las cargas se igualarán de golpe y se producirá el pequeño y famoso chasquido eléctrico, que es la descarga de esa electricidad estática.

Este paso repentino de electrones es lo que causa la sensación de corriente. Y, aunque es molesto, normalmente es inofensivo, ya que la cantidad de energía involucrada es muy baja, aunque el voltaje puede ser alto (varios miles de voltios) por un instante.

Las alfombras, al igual que la ropa sintética y determinado tipo de calzado inciden en la acumulación de electricidad estática.Las alfombras, al igual que la ropa sintética y determinado tipo de calzado inciden en la acumulación de electricidad estática.

La ropa y el clima del ambiente influyen

Este tipo de descargas son más comunes en ambientes secos, especialmente en invierno o en climas con poca humedad, ya que el aire seco no conduce bien la electricidad, lo que permite que las cargas se acumulen con mayor facilidad.

La ropa sintética, alfombras o ciertos tipos de calzado también aumentan la probabilidad de que se genere esta electricidad estática.

Otro ejemplo muy común en el que se puede dar o recibir corrientes es al bajar por un tobogán.

La carga acumulada de electricidad estática se puede liberar al tocar una manija o estructura de metal, como la heladera.La carga acumulada de electricidad estática se puede liberar al tocar una manija o estructura de metal, como la heladera.

Cuando deslizas tu cuerpo por la superficie del tobogán (sobre todo si es de plástico), se produce fricción entre tu ropa y el material del tobogán. Ese roce provoca una transferencia de electrones entre los materiales y, como resultado, tu cuerpo puede quedar cargado eléctricamente (con una carga negativa o positiva, dependiendo del tipo de materiales involucrados).

Como el cuerpo humano no tiene forma de liberar esa carga de inmediato (sobre todo si estás aislado del suelo o no has tocado algo metálico), se acumula.

Luego, cuando tocas una persona, una baranda de metal o algo conectado a tierra, la carga se libera de golpe y sientes el “toque” eléctrico o pequeño chispazo.

Por lo general, entre dos personas se pueden pasar electrones acumulados y producir el chasquido./ Imagen de Freepik.Por lo general, entre dos personas se pueden pasar electrones acumulados y producir el chasquido./ Imagen de Freepik.

El paso de electrones de uno al otro

Teniendo este punto en claro, ahora podemos comprender que cuando una persona te toca y “te da corriente”, lo más probable es que ambos estén involucrados en una descarga de electricidad estática.

Esto significa que uno de los dos tenía una acumulación de carga eléctrica en su cuerpo (por ejemplo, por fricción con la ropa, alfombras, asientos de auto o, incluso, por caminar), y al tocarse, esa carga se descargó repentinamente al otro cuerpo.

Este paso de electrones de un cuerpo al otro ocurre en un instante muy corto, y puede sentirse como un pequeño chasquido, un pinchazo, un cosquilleo o incluso ver una pequeña chispa si el lugar está oscuro. No es peligrosa, pero puede ser molesta o sorprenderte.

Electricidad estática en el hogar. Convivimos con átomos, y damos recibimos electrones./ Foto: Pexels.Electricidad estática en el hogar. Convivimos con átomos, y damos recibimos electrones./ Foto: Pexels.

La situación más común es que ambos estaban cargados con diferente cantidad o tipo de carga (positiva o negativa), y al tocarse, el sistema “busca” equilibrar esas cargas. El cuerpo humano es conductor, así que facilita ese intercambio.

También puede ocurrir que una misma persona en movimiento le dé “descargas” a diferentes personas que tenga a su alrededor. Cuestiones de la física (y algo de química), que solo hay que comprender. Y no crearse ninguna angustia, claro.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *