El ejército israelí atacó Irán la madrugada del viernes, golpeando decenas de objetivos, incluyendo instalaciones nucleares, y asesinando a altos oficiales militares y científicos iraníes.

La magnitud de los ataques y los daños causados ​​no se aclararon de inmediato. Sin embargo, los ataques generaron temores de que el conflicto, que se viene gestando desde hace tiempo, pudiera escalar hasta convertirse en una guerra abierta entre los dos ejércitos más poderosos de Oriente Medio.

Esto es lo que hay que saber sobre la situación:

¿Qué ocurrió en Irán?

Israel atacó al menos seis bases militares en los alrededores de Teherán, viviendas en dos complejos de alta seguridad para comandantes militares y varios edificios residenciales en los alrededores de Teherán, según cuatro altos funcionarios iraníes.


Los medios de comunicación estatales iraníes mostraron explosiones en Teherán, con columnas de humo y fuego saliendo de los edificios. El cielo se despejó rápidamente de vuelos civiles.

Los residentes de las ciudades iraníes de Isfahán, Arak y Kermanshah, que albergan complejos militares e industriales, también informaron haber escuchado explosiones.

Mohammad Jamali, quien se encontraba en un tejado en Teherán, dijo que vio dos aviones israelíes atacando una base aérea de la Guardia Revolucionaria de Irán. “Lo que veo son dos enormes llamas y humo saliendo de dos bases militares en el este de Teherán”, declaró.

Un alto funcionario iraní afirmó que un complejo en Teherán donde residen altos comandantes militares, Shahrak Shahid Mahalati, había sido atacado y que tres edificios residenciales habían sido demolidos.

¿Quiénes murieron en el ataque?

Los medios estatales iraníes informaron que dos destacados científicos nucleares, Mohammad Mehdi Tehranchi y Fereydoun Abbasi, murieron cuando Israel atacó sus hogares.

El poderoso comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salami, también murió en los ataques israelíes, según informó la televisión estatal iraní, junto con el subcomandante de las fuerzas armadas iraníes, el general Gholamali Rashid, y el científico nuclear Fereydoun Abbasi.

Con estos ataques, Israel parece haber entrado en una nueva fase en sus ataques contra el personal clave de Irán. Durante años, Israel asesinó individualmente a los altos mandos militares iraníes y a muchos de sus principales científicos nucleares. Algunos de los ataques del viernes parecieron formar parte de un intento de asesinar masivamente a dicho personal.

La agencia estatal de noticias iraní, IRNA, informó que al menos una docena de civiles también murieron en los ataques en Teherán.

¿Por qué atacó Israel a Irán?

Las autoridades israelíes afirmaron que el ataque fue “preventivo”, aunque no hubo indicios inmediatos de que Irán planeara atacar. En un comunicado, el ejército israelí afirmó haber actuado “en respuesta a la continua agresión del régimen iraní contra Israel” y sugirió que habría más, calificando su ataque como “la primera etapa”.

Un oficial militar israelí, que informó a la prensa bajo condición de anonimato para cumplir con el protocolo, afirmó que los ataques se dirigieron contra elementos del programa nuclear iraní y la capacidad de misiles de largo alcance del régimen.

Añadió que Irán ha estado desarrollando un programa secreto para ensamblar un arma nuclear, según la inteligencia israelí, y que cuenta con material suficiente para fabricar 15 bombas nucleares en cuestión de días. El oficial no proporcionó detalles que respaldaran esta afirmación.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el programa nuclear iraní como “un peligro claro y presente para la propia supervivencia de Israel” en una declaración en video.

El programa nuclear iraní ha avanzado considerablemente en la última década, según los analistas.

El jueves, el Organismo Internacional de Energía Atómica aprobó una resolución que declara que Irán no cumple con sus obligaciones de no proliferación nuclear, la primera censura de este tipo en dos décadas.

Irán condenó la votación, afirmando que “pone en duda por completo la credibilidad y el prestigio” del organismo de control nuclear.

¿Estuvo Estados Unidos involucrado?

El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que Estados Unidos no participó en ataques contra Irán. Añadió que Israel informó a Washington que esta acción era necesaria para su propia defensa.

Rubio advirtió a Irán contra cualquier tipo de represalia contra las fuerzas estadounidenses en la región: “Seamos claros: Irán no debe atacar intereses ni personal estadounidense“.

El ataque israelí se produjo tras meses de desacuerdo entre el presidente Donald Trump y Netanyahu sobre cómo manejar la situación con Irán. Trump ha desaconsejado a Israel atacar a Irán mientras las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán estén en curso.

Horas antes del ataque, Trump afirmó que un ataque probablemente destruiría las posibilidades de una solución diplomática. “Creo que lo arruinaría todo”, declaró, antes de añadir: “Podría ayudarlo, pero también podría arruinarlo todo”.

Anticipándose a una escalada regional, Estados Unidos retiró el miércoles a sus diplomáticos de Irak y autorizó la salida voluntaria de las familias de soldados estadounidenses destinados en otras partes del Medio Oriente.

(N. de la R.: Trump dijo este viernes que sabía que Israel atacaría y advirtió a Irán a llegar a un acuerdo ante lo que describió “ataques más brutales”)

¿Estados Unidos se involucrará en la defensa de Israel?

Cerca de 40.000 militares estadounidenses están estacionados en el Golfo Pérsico y en otras partes de Oriente Medio para defender las bases e intereses estadounidenses en la región, incluyendo la defensa de Israel. El portaaviones Carl Vinson, armado con aviones de ataque F-35, navega en el Mar Arábigo.

Una pregunta crucial es si Estados Unidos desempeñará un papel importante en la defensa de Israel ante un contraataque iraní, como hizo la administración Biden cuando ambos países intercambiaron ataques aéreos el año pasado. En su declaración, Rubio no mencionó dicho papel, afirmando que “nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región”.

¿Cuál es el estado de las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán?

Los negociadores estadounidenses e iraníes han planeado reunirse el domingo en Omán para una sexta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní, aunque dicha reunión ahora está en duda.

Ambas partes han estado en un punto muerto sobre si Irán debería poder continuar enriqueciendo uranio dentro de sus fronteras.

Durante su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, firmado por Barack Obama, calificándolo de “parcial”. Esta vez, parece ansioso por evitar verse involucrado en un conflicto a gran escala en Oriente Medio.

Esta semana, Trump afirmó que Irán había adoptado una postura negociadora “inaceptable” y minimizó las perspectivas de un acuerdo. “Cada vez tengo menos confianza”, declaró el miércoles a The New York Post en un podcast. “Parece que se están demorando y creo que es una pena”.

c.2025 The New York Times Company



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *