Luego de la explosión de una caldera de un edificio de Recoleta, la empresa MetroGAS difundió este martes una serie de recomendaciones para que los consorcios que tienen este tipo de artefactos de alto consumo verifiquen el correcto funcionamiento de los mismos.
En un comunicado de prensa, la compañía indicó que si la caldera supera las 150.000 calorías debe intervenir un gasista matriculado en combustión.
En ese caso, se debe solicitar “que revise y certifique el buen funcionamiento de las calderas y realice un informe detallado al consorcio”. Los matriculados “deben controlar el enclavamiento del sistema térmico y el sistema de combustión”.
Desde MetroGAS especificaron que, “según la reglamentación, al efectuar la primera visita, el profesional debe cargar el informe de validación del artefacto en el libro digital del registro de artefactos térmicos”.
También señalaron que “los controles de calderas a vapor por alta presión deben ser trimestrales, mientras que las de vapor a baja presión, agua caliente o fluido térmico, deben ser cuatrimestrales. Y los de termotanques, semestrales”.
En cuanto a la ventilación, “se debe verificar que la sala de calderas tenga una reposición de aire suficiente desde el exterior y que los conductos de ventilación tengan una salida a los cuatro vientos que no posea fugas ni obstrucciones”.
Otra cuestión a controlar es que la llama de la caldera (y de cualquier artefacto que funcione a gas) sea azul, lo que significa que la combustión es la correcta. Además, chequear que las conexiones del artefacto sean con los materiales correctos.
Ante cualquier duda, MetroGAS puso a disposición un teléfono y un mail destinado exclusivamente a administradores de edificios para evacuar dudas sobre los controles: teléfono 11 5043-2639 o mail dt1022@metrogas.com.ar.
Lo sucedido esta madrugada con la caldera del edificio de Sánchez de Bustamante al 1800, donde 70 vecinos debieron ser evacuados y otras dos personas rescatadas, se establecerá a partir de una inspección completa en el lugar.
La investigación quedó a cargo del fiscal Nacional Penal Contravencional y de Faltas N° 12, Sebastián Perullo, quien inició actuaciones por “estrago”.
En las primeras diligencias trabajaron en la escena efectivos de la Policía de la Ciudad, la Unidad K 9 con perros entrenados, Bomberos, Guardia de Auxilio y técnicos de Metrogas y Edesur.
El personal advirtió que se trató de una explosión fuerte que provocó destrozos de mamposterías, el desplazamiento de portones y la inundación de ese piso donde se encontraba la sala de máquinas.
De acuerdo a uno de los vecinos hubo un temblor en los caños de la caldera, lo que podría indicar una falla en la válvula que libera la presión.
Muchas de las calderas de los edificios con calefacción central por losa radiante están instaladas en construcciones que tienen más de 40 años y, como las normativas fueron cambiando, en ocasiones no tienen el mantenimiento adecuado o no están adaptadas, ya que hacerlo implica una inversión importante.
También ocurre que, por la antigüedad de los edificios, construcciones, a veces se tapan los caños que transportan en agua a todos los pisos y, como las reparaciones son caras, se terminan anulando.