El domingo 18 de mayo, los porteños deberán votar en las elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los legisladores electos asumirán sus cargos en diciembre, con mandatos de cuatro años.
La participación es obligatoria. El jefe de Gobierno, Jorge Macri, decidió en diciembre de 2024 desdoblar los comicios locales de los nacionales, por lo que en esta jornada solo se votarán cargos porteños.
Si no votás, deberás justificar tu ausencia ante la autoridad electoral correspondiente. Para hacerlo, es necesario presentar un certificado que acredite el motivo (por enfermedad, distancia o fuerza mayor) dentro de los 60 días posteriores a la elección. De no hacerlo, podrías recibir una multa y quedar registrado como infractor en el Registro de Deudores del Voto.
En esta elección, se votará nuevamente con el sistema de Boleta Única Electrónica, que se desarrollará con equipamientos tecnológicos con pantalla táctil en todos los puestos de la Ciudad destinados para esa jornada. Además, en CABA tampoco habrá Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), al menos en este 2025. Jorge Macri aseguró que quitar esa instancia permitirá ahorrar unos $20.000 millones.
Sin embargo, el voto del 18 de mayo sí será como siempre un derecho pero también un deber, es decir, las votaciones son obligatorias. Si una persona no va a votar y no presenta ninguna justificación, se convierte en infractor.
¿Cómo justificar la ausencia? Si se está a más de 500 kilómetros del lugar de votación, hay que pedir una constancia en alguna dependencia oficial, como una comisaría. Si se está enfermo, es necesario tener un certificado médico.
Si se trabaja en un servicio público y se deben realizar tareas durante los comicios, los empleadores tienen que avisar al Tribunal Electoral al menos 72 horas antes de la votación.
El certificado debe ser presentado ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que corresponda. Si no se presenta, la persona quedará registrada como infractora. Y deberá pagar una multa que, en este momento, es de $500.
En esta elección, podrán votar las personas nacidas en Argentina o que se hayan naturalizado, tengan más de 16 años y “en el momento de las elecciones posean domicilio en la Ciudad de Buenos Aires”.
La inscripción en el Registro de Electores es automática. Sin embargo, para los más jóvenes, es importante que luego de los 14 realicen la actualización del DNI para poder entrar en estos registros.
A partir del 18 de abril, se puede consultar el padrón definitivo en la página del Tribunal Electoral de CABA.
Como se decía, en estas elecciones se va a votar nuevamente con boleta electrónica (BUE). Este es el paso a paso que hay que seguir para hacerlo: