La Ciudad de Buenos Aires celebrará sus elecciones legislativas el próximo domingo 18 de mayo. En esta ocasión, la votación será exclusivamente local, ya que fue desdoblada de los comicios nacionales, previstos para el 26 de octubre.

La participación es obligatoria para todos los ciudadanos empadronados en CABA, pero muchas personas se preguntan qué ocurre si no votaron en elecciones anteriores: ¿pueden votar igual? ¿Tienen que pagar una multa? ¿Figuran como infractores?

La respuesta es sí: aunque no hayas votado en comicios previos, podés participar en esta elección. Sin embargo, si no justificaste tu inasistencia anterior ante la Justicia Electoral dentro de los 60 días posteriores, es posible que aparezcas en el Registro de Infractores. En ese caso, podrías tener una multa pendiente o enfrentar limitaciones para realizar ciertos trámites oficiales.

Además, si no podés asistir este domingo por razones de salud, distancia o fuerza mayor, debés contar con el certificado correspondiente para evitar sanciones. Las excusas válidas deben presentarse ante la autoridad electoral en el plazo establecido.

En la Ciudad de Buenos Aires se elegirán 30 legisladores por un mandato de 4 años. En la Legislatura se dictan normas para que se cumplan los derechos, deberes y garantías constitucionales.

Además, se sancionan leyes sobre asuntos que tienen que ver con la Ciudad como la educación, la salud, el ambiente, las obras públicas y la seguridad, entre varios otros.

Sin embargo, en esta instancia no habrá elecciones primarias: las famosas PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en CABA, al menos en esta votación 2025. Por otro lado, se realizarán con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).

Para responder a la pregunta, es necesario decir que nadie nunca puede negar el derecho a la votación en una democracia. Sin embargo, como en la Argentina las elecciones son obligatorias, sí se comete una infracción al no votar.

Si una persona faltó y no justificó su asistencia a la votación anterior, puede seguir unos simples pasos para regularizar la situación. Por empezar, tiene que entrar al Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral.

Luego, hay que ingresar el DNI y el distrito electoral – en este caso, Capital Federal – y el sistema dará una lista de las votaciones de los últimos años y si en alguna ha sido infractor. En caso de que sí lo sea, hay que pagar la multa correspondiente. En este momento, es de $500.

Para evitar esta situación, en el caso de que no se pueda ir a votar a ésta o cualquier otra instancia de la democracia argentina, hay que justificar la ausencia cargando una constancia o certificado de haber estado a más de 500 kilómetros, enfermo o realizando una tarea impostergable, en el mismo registro de infractores.

En las elecciones 2025 del próximo 18 de mayo solo votarán las personas de nacionalidad argentina, nacionalizadas y extranjeras con residencia permanente y mayores de 16 años, que posean DNI con domicilio en CABA y figuren en el padrón electoral.

Es importante saber con qué documentación hay que ir el domingo de la votación. Es necesario llevar el DNI tarjeta (incluso si dice “no válido para votar”) o el DNI libreta verde o celeste. O bien, la Libreta cívica o de enrolamiento.

Al mismo tiempo, no se pueden usar para votar el próximo 18 de mayo el DNI digital; el pasaporte; la constancia de DNI en trámite; la denuncia de que se perdió el DNI, o un DNI más viejo del que figura en el padrón.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *