Luego de la multitudinaria despedida al papa Francisco, y su descanso eterno en Santa María la Mayor, comienza la cuenta regresiva de la votación que definirá quién será el nuevo pontífice. El 7 de mayo comenzará el cónclave, y se cree que durará solo dos días. Puede haber sorpresas, pero ya resuenan varios candidatos en la cuenta regresiva al humo blanco.

Uno de los más mencionados en los medios internacionales, y sobre todo en los diarios italianos, es el cardenal húngaro Peter Erdo. Tiene 72 años, integra el colegio cardenalicio desde 2003, cuando Juan Pablo II realizó su nombramiento -antes ya lo había consagrado obispo y primado de toda Hungría como ordinario de la archidiócesis de Esztergom-Budapest-, y al igual que el cardenal Robert Sarah, ya figuraba como una de las opciones a ocupar el trono de San Pedro en la elección anterior, cuando Jorge Bergoglio se convirtió en el Santo Padre.

El cardenal Peter Erdo camino a las reuniones en el Vaticano, en una postal reciente. (Foto: EFE)El cardenal Peter Erdo camino a las reuniones en el Vaticano, en una postal reciente. (Foto: EFE)

Según un informe de College of Cardinals, muchos definen al arzobispo de Budapest como “el candidato más prestigioso”, por su alto nivel intelectual, y su capacidad de gestión. Políglota, habla alemán, italiano, francés, español, inglés y su húngaro nativo, y es autor de más de 250 artículos y 25 libros.

La historia familiar de Peter Erdo: la noche que huyó de Hungría

Erdo es el mayor de seis hijos, y fue criado por devotos padres católicos en una familia donde la fe era parte integral de su vida. Creció bajo el comunismo en Budapest, y a los cuatro años huyó con lo puesto junto a sus padres y sus hermanos, después de que las tropas invasoras incendiaran su casa en 1956.

Sufrió discriminación por su fe católica, y fue monaguillo varios años hasta que ingresó en el seminario. En 1975 se ordenó como sacerdote, momento que definió como “uno de los más felices de su vida”, y dedicó dos años al servicio parroquial antes de ser enviado a Roma, donde obtuvo títulos en teología y derecho canónico en la Pontificia Universidad Lateranense (1980).

Fue docente en varias facultades de derecho canónico y teología en su Hungría natal, e incluso dio clases en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires. Durante algún tiempo también fue rector del Colegio Húngaro en Roma, y daba clases en las Universidades Gregoriana y Lateranense.

El día que obtuvo el cardenalato, en 2003, a los 40 años, como el cardenal más joven. (Foto: AP)El día que obtuvo el cardenalato, en 2003, a los 40 años, como el cardenal más joven. (Foto: AP)

Además fue investigador en la Universidad de California, Berkeley, entre 1995 y 1996. Por su constante estudio de las Sagradas Escrituras, recibió numerosos premios, tales como doctorados honoris causa de diversas instituciones: Instituto Católico de París en 1996 y el Premio Vox Canonica en 2023, un galardón para canonistas distinguidos.

Se convirtió en obispo a los 40 años y en 2003 fue el miembro más joven del Colegio Cardenalicio. En 2005 fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Católica Húngara, y en el mismo año, presidente del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE).

Le dicen “el equilibrista” y “el cardenal camaleónico”, por sus habilidades diplomáticas para, pese a sus valores conservadores, mantener buena relación con todas las líneas de pensamiento, incluso las de la vereda opuesta, los progresistas y reformistas. Supo ganarse la confianza de Juan Pablo II, pero también la de Benedicto XVI, y respetó la jerarquía del papa Francisco, con quien trabajó codo a codo varias veces, aunque tuvieran diferencias.

En 2004 Peter Erdo besó el anillo papal de Juan Pablo II,  una tradición a la que Francisco no fue adepto. En 2004 Peter Erdo besó el anillo papal de Juan Pablo II, una tradición a la que Francisco no fue adepto.

El cardenal húngaro Peter Erdo, un “moderado” que convence a unos y otros

Erdo es conocido, al igual que el pontífice argentino, por su devoción mariana. Su formación y su experiencia previa en el cónclave puede colaborar a que tanto conservadores como reformistas lo consideren “un moderado”.

Es bien aceptado por los cardenales europeos, y posee amplios contactos con la Iglesia en África, donde rechazan el documento Fiducia supplicans, que abre la vía a las bendiciones para las parejas del mismo sexo. Por eso se dice que comparte algunas ideas y posturas en común con el cardenal africano Robert Sarah, que expresó al respecto su profundo desacuerdo.

El cardenal Erdo oficia una misa de Navidad. (Foto: AP)El cardenal Erdo oficia una misa de Navidad. (Foto: AP)

Aunque Erdo se ha referido a “la necesidad de brindar acompañamiento pastoral a quienes se ven atraídos por personas del mismo sexo”, se opone al reconocimiento de las uniones homosexuales. Y tiene posiciones teológicas conservadoras sobre el matrimonio y el divorcio: considera que los católicos que se volvieron a casar por la vía civil no deberían recibir la comunión, salvo aquellos que vivan en “abstención”; es decir, sin mantener relaciones sexuales.

Además es opositor del aborto y la anticoncepción, y defensor del diálogo ecuménico con las iglesias ortodoxas. Estas posturas son las que hacen que medios como la Rai, en palabras del periodista Antonio Bonanata, lo definan como “el anti-Bergoglio por excelencia“.

El papa Francisco y el cardenal Erdo durante los Sínodos sobre la familia en 2015. (Foto: AP)El papa Francisco y el cardenal Erdo durante los Sínodos sobre la familia en 2015. (Foto: AP)

“Lo caracteriza un retorno esencial al redescubrimiento de la fe como principio guía de los hombres; alarmado por un Occidente cada vez más descristianizado, el arzobispo de Budapest es un exponente típico de esa Europa que debe recuperar sus raíces cristianas, que se enorgullece de ellas, que lucha por ellas y redescubre los valores de una tradición católica encarnada en Juan Pablo II”, describe Bonata en su artículo en el medio italiano.

Cuando el papa Francisco se adentró en la defensa de los migrantes y abogó por un trato humanitario para que las iglesias los recibieran, Erdo alzó la voz y dijo que “aquello equivalía a apoyar el tráfico humano“.

Ese fue uno de sus grandes desacuerdos, en lo que parecía un apoyo a las políticas antiinmigrantes del primer ministro húngaro Víktor Orbán. Sin embargo, Erdo estuvo en contra de Orbán en otros asuntos, es decir que una vez más, fue “moderado” en sus posturas.

De izquierda a derecha, los tres nombres que se barajan con fuerza: Matteo María Zuppi, Pietro Parolin, y Peter Erdo.De izquierda a derecha, los tres nombres que se barajan con fuerza: Matteo María Zuppi, Pietro Parolin, y Peter Erdo.

Con el Santo Padre argentino mantuvo buen vínculo, al punto de que Francisco lo eligió como relator general de la tercera asamblea general extraordinaria del Sínodo de los Obispos y luego en 2014 y 2015 nuevamente lo designó relator de los Sínodos sobre la familia.

A todo este panorama se suma que actualmente el Vaticano tiene una buena imagen de Hungría, y lo demuestra el hecho de que el papa Francisco visitó Budapest dos veces en dos años.

En la Basílica de Esztergom, Hungary, durante una misa en abril de 2021. (Foto: AP)En la Basílica de Esztergom, Hungary, durante una misa en abril de 2021. (Foto: AP)

El Daily News Hungary describe al candidato húngaro como “un hombre preciso que siempre elige sus palabras”, y revela que en caso de ser elegido papa, el cardenal ya tiene elegido su nombre, o al menos eso indican los rumores: “Adoptaría el nombre de Juan Pablo III, en honor a que el papa polaco Juan Pablo II fue quien lo nombró cardenal”, asegura el medio.

Las versiones que trascienden fijan un apoyo de 30 votos “garantizados” para Erdo, pero dependerá del resto de los cardenales habilitados a votar -deben ser menores de 80 años-, y hasta el momento la votación depende de 133 cardenales. Para ser el elegido se necesitan dos tercios de los votos, por lo que el número ideal y consagratorio sería el de 90, y quien lo obtenga será el próximo pontífice y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *