Si Bennu, el asteroide más cercano a la Tierra, chocara contra nuestro planeta, podría causar daños globales sustanciales. Los astrónomos estiman que Bennu tiene una probabilidad de 1 entre 2.700 de afectar a la Tierra el 24 de septiembre de 2182, lo que equivale al 0,037% de chances.

El asteroide posee un diámetro de unos 500 metros, y se lo considera el más próximo al planeta. Por caso, como para tomar una dimensión, se calcula que el asteroide que chocó contra la Tierra hace 66 millones de años y provocó la extinción de los dinosaurios tenía unos 10 kilómetros de diámetro y fue el último gran asteroide conocido en impactar contra el planeta.

Dada la casi nula posibilidad de que Bennu impacte en el futuro, un equipo de investigación modeló los efectos que tendría una colisión de este tipo en nuestro planeta, incluyendo el clima global y los ecosistemas en tierra y en los océanos. Un estudio que detalla los resultados se publicó este miércoles en la revista académica Science Advances.

Simulación de la trayectoria del asteroide Bennu. Foto: EFE.Simulación de la trayectoria del asteroide Bennu. Foto: EFE.

Según el estudio, los asteroides de tamaño medio como Bennu chocan con la Tierra cada 100.000 o 200.000 años.

Bennu completa una órbita alrededor del Sol cada 436,604 días (1,2 año) y cada seis años se aproxima mucho a la Tierra. Estos encuentros cercanos hacen que exista una probabilidad de impacto a finales del siglo XXII.

Según la información del Centro de Estudios NEO del Laboratorio de Propulsión a Chorro (CNEOS), la fecha que pase dentro de la órbita de la Luna será en el año 2135.

Bennu tiene un tamaño de 500 metros. Foto: EFE.Bennu tiene un tamaño de 500 metros. Foto: EFE.

La cercanía alterará ligeramente la órbita de Bennu, explican, y podría provocar el temido impacto entre 2175 y 2199.

Siendo un poco más fino con los números y quizá para quienes empiezan a sacar cuentas, calculan que el riesgo acumulado de impacto de Bennu es del 0,037 %. Esto significa que las probabilidades de choque son de una en 2.700.

Qué pasaría si Bennu chocara contra la Tierra

Según el estudio, se inyectaría polvo de entre 100 y 400 millones de toneladas a la atmósfera, con las que las simulaciones muestran alteraciones drásticas en el clima, la química atmosférica y la fotosíntesis global en los 3 o 4 años siguientes al impacto.

Bennu es considerado el asteroide de la muerte. Bennu es considerado el asteroide de la muerte.

El peor de los escenarios contempla que hasta 400 millones de toneladas de polvo llegaran a la atmósfera, además de aerosoles, escombros y cenizas, lo que produciría un oscurecimiento solar.

En este sentido, el resultado sería un enfriamiento global de la superficie de hasta 4 grados, una reducción de las precipitaciones medias globales del 15 % y un grave agotamiento del ozono de alrededor del 32 %,desencadenando un invierno global y caídas extremas de la productividad primaria neta.

Un “invierno de impacto” causado por el polvo persistente podría afectar gravemente a la fotosíntesis global; la productividad primaria neta terrestre podría desplomarse hasta un 36% y la marina hasta un 25%.Regionalmente, estos impactos podrían ser mucho más pronunciados.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *