Este día nos recuerda la importancia de trabajar constantemente para proteger los derechos de la infancia y la adolescencia en Internet.

Los entornos digitales, que incluyen internet, redes sociales, aplicaciones y juegos online, ofrecen grandes oportunidades para que niñas, niños y adolescentes ejerzan sus derechos a acceder a la información, jugar, conectarse con sus pares y crear contenido. Estas actividades contribuyen al desarrollo pleno de sus capacidades desde una perspectiva educativa, social y emocional.

Sin embargo, como señala el Comité sobre los Derechos del Niño, el entorno digital puede también vulnerar sus derechos, a través de la difusión de contenidos con estereotipos discriminatorios, racistas y violentos; y, además, se ven expuestos a los riesgos de la desinformación, las estafas, el grooming y la distribución de imágenes y datos personales sin consentimiento. Estos riesgos ponen en peligro derechos fundamentales como la protección, la privacidad y la no discriminación.

Para construir una internet más segura para niñas, niños y adolescentes, es esencial contar con su participación y escuchar sus opiniones. Según una consulta de U-Report Argentina, el 47% de los adolescentes considera que la “privacidad y la seguridad” son problemas prioritarios, seguidos por la difusión de contenido inapropiado y las estafas.

Además, más de la mitad de las y los adolescentes afirma no haber recibido información en la escuela sobre los riesgos en internet y cómo prevenirlos. Este dato subraya la necesidad de que las personas adultas generen espacios de diálogo y reflexión con ellas y ellos para que se informen sobre los riesgos, y que se empoderen para tomar decisiones informadas y responsables en el mundo digital, lo que resulta imprescindible ya que la edad de acceso a dispositivos es cada vez más baja.

En la misma consulta, el 72% de las chicas y los chicos ha declarado experimentar algún tipo de incidente en línea, como estafas, ciberbullying o recibir contenido inapropiado. Esto revela que la seguridad en Internet no es solo una cuestión de conocimiento, sino también de acción y prevención. Para ello, es crucial que tanto las familias como las instituciones se involucren activamente en la promoción de prácticas seguras en línea.

El Día de Internet Segura es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes en el ámbito digital. A través de la escucha, la educación, la prevención y la colaboración, podemos construir en conjunto una Internet más segura para cada infancia y adolescencia.

Nahuel Arias es Oficial de Comunicación Digital de UNICEF Argentina



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *