Cada 13 de febrero se celebra el Día del Soltero, más conocido como el “anti San Valentín“. La efeméride es la contrapartida, creada entre el humor y la resistencia, al tradicional Día de los Enamorados.
En Argentina ya son muchas las personas que se suman al festejo y distintos eventos invitan a los solteros y las solteras a disfrutar de originales propuestas. Clarín dialogó con los organizadores de algunas de ellas, que crecen año tras año. Al contrario que en una app de citas, aquí el punto en común es el “cara a cara” como condición no negociable.
Vinito y Amigos
Vinitos y Amigos es una creación de Victoria Acosta y Tomás Gil. “La idea surgió surgió después de la frustración que ambos teníamos por usar aplicaciones de citas. Conversando con nuestro entorno más cercano, conocer gente con quien charlar o formar pareja era muy difícil en esta era de las pantallas. Llegamos a la conclusión que no había mejor alternativa que volver a la vieja escuela y hacer ‘match’ frente a frente”, resumió Victoria.
Así, pensaron en un evento para quienes, como ellos, prefieren algo más tangible que las apps: el mismo se basa en mesas mixtas, compartidas por seis personas o más, que se agrupan luego de llenar un formulario (según las respuestas que dan, se les asigna un grupo con el cual se estima que tendrán mayor afinidad).
Acosta mencionó que se trata de una experiencia donde participan personas de diferentes rangos etarios y de muchos lugares diferentes. “Los concurrentes varían de 20 a 50 años, aproximadamente, y hay para todos los gustos e intereses. Nosotros incentivamos mucho a que se animen a venir solos, pero muchas veces vienen con sus amigos, aunque no podemos garantizarles sentarlos en las mismas mesas”.

Vinito y Amigos se realiza desde hace casi un año en Sello Austral, una vinoteca con propuestas gastronómicas en el barrio de Retiro (Reconquista 1038), con más de 80 personas en cada edición. “Nos enorgullece decir que siempre hay buena onda y la pasan bien”, aseguró la anfitriona, al tiempo que adelantó que se están expandiendo y sumando una segunda sede en la Ciudad, y planeando llegar a otras provincias e incluso países.
La versión del 14 de febrero, dijo la vocera, incluye con su entrada una copa de vino, DJ, juegos especiales, regalos y premios. “Todos los viernes sumamos pequeñas modificaciones en la carta, en la propuesta de tragos, en los juegos y las dinámicas, para que puedan repetir todos los viernes sin aburrirse”, aclaró. Y cerró: “Es un espacio muy lindo para hacer vínculos nuevos, comer rico y tomar vino, en un ambiente relajado, sin la presión de las citas”.

Tinder Night
La Tinder Night se realiza dos veces al mes en el Centro Cultural Armoza (Miller 3036). “El objetivo es ayudar a conectar personas de manera más natural que a través de una pantalla. Así, proponemos distintas dinámicas para ayudar a romper el hielo más fácil”, dijo Hernán Armozza, uno de sus creadores.
La mayoría de los asistentes (aproximadamente 150 en cada edición) van de los 30 a los 45 años, aunque esto no es restrictivo. Pueden ir solos o en grupo.
En el lugar se propone una serie de juegos para “romper el hielo” de manera más fácil. Entre los ejemplos que mencionó Armozza se destacan el bingo de coincidencias, donde la finalidad es que la gente se vincule a través de intereses en común; o el juego de los refranes, donde cada participante recibe la mitad de un dicho tradicional y debe encontrar a su otra mitad para ganarse un trago, lo cual “obliga” a todos a hablar con muchas de las personas presentes.
En la Tinder anti San Valentín de este 14 de febrero habrá propuestas temáticas, aseguró el vocero, quien coordina los eventos junto a su pareja, Melisa Dabbah.

La entrada incluye una consumición que puede ser copa de vino, cerveza, trago o bebida sin alcohol. El lugar cuenta además con gastronomía casera.
BelenCita Club de Encuentros
En 2022 Belén Bona ideó un club de encuentros que, gracias a un juego de palabras, bautizó “BelenCita”. En ese momento surgió como un evento donde la finalidad era que la gente se conociera. “El amor fue una excusa en realidad, porque enseguida me di cuenta que lo que estaba generando eran grupos y espacios de vinculación”, sostuvo Bona.
De a poco, el proyecto fue creciendo y la acptación fue en aumento. “Empecé a crear dinámicas, juegos y consignas para que la gente se vincule en grupo. Y terminé generando un método de vinculación propio, que consta de toda una serie de pasos para que personas que llegan solas completamente, al cabo de una hora y media terminen sintiendo que están con un grupo de gente amiga que se conoce ese evento”, explicó.
Si bien BelenCita nació en Mar del Plata, poco después llegó a la Ciudad de Buenos Aires y de allí al resto del país. Su versión para el Día de los Enamorados será un viaje de solteros a Mendoza del 13 al 16 de febrero, en un complejo de cabañas en Luján de Cuyo.
Una bodega, un club náutico, veleros, pool party, trekking, asado, un evento a ciegas y una cena afrodisíaca son sólo algunas de las propuestas y actividades que realizarán unas 30 personas de entre 30 y 50 años.
Belén defiende el “cara a cara” por sobre las aplicaciones de citas y demás: “Creo que el contacto humano es sumamente necesario, estamos completamente embotados en la virtualidad y nos estamos volviendo demasiado autómatas. Veo cómo la gente tiene ganas de emocionarse estando con otros y, la verdad, me parece maravilloso”, admitió.

Cada evento tiene su franja etaria: 20 a 35, 30 a 50 y mayores de 45 años. “Mi objetivo final no es que vengan a encontrar pareja, sino trabajar con la soledad. Entonces, disfrutar con otros desconocidos que están en la misma creo que es necesario”, aseguró la mujer.
El verano es la estación que le permite ir más allá de las reuniones breves. “Ahí doy un paso más y creo, aparte de los eventos guiados que son de un par de horas, los campamentos que son de un día y medio y los viajes que son de entre 3 y 4 días. La idea es generar un espacio de convivencia entre personas solteras; son viajes creativos con propuestas para que la gente se conozca”, concluyó.