A dos días de la elección porteña, tanto en la Legislatura de la Ciudad como en el Congreso de la Nación entraron proyectos para flexibilizar la veda electoral, en especial para permitir la venta de alcohol, pero también para la difusión de encuestas y proyecciones una vez finalizados los comicios.
En la Ciudad de Buenos Aires, el legislador porteño y candidato en estas elecciones de la Ciudad por la Unión Porteña Libertaria, Yamil Santoro presentó un proyecto para habilitar la venta de bebidas alcohólicas durante la veda.
“El proyecto propone derogar la prohibición de realizar eventos públicos y vender bebidas alcohólicas durante la veda electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al considerar que estas restricciones son arbitrarias, ineficaces y vulneran derechos constitucionales como el derecho al trabajo, la cultura, la reunión y la libertad económica”, posteó Santoro, que en las redes sociales la enumeró como su propuesta 104.
“La norma vigente impone un paternalismo injustificado y afecta injustamente a sectores como bares, teatros, espectáculos y eventos culturales sin una justificación razonable ni eficacia real en el cumplimiento del fin electoral”, agregó y destacó que lo presentó el miércoles en la Legislatura bajo el número de expediente 1440-D-2025.
En la actualidad está prohibido el expendio de “cualquier clase de bebidas alcohólicas desde doce horas previas al inicio del comicio hasta transcurridas tres horas de su cierre”, según el Código Electoral porteño.

Por su parte, un diputado nacional que responde a Patricia Bullrich presentó un proyecto con el mismo espíritu. Se trata de Damián Arabia, que amplió el efecto a la difusión de encuestas y eligió un nombre más pomposo para su iniciativa: “El proyecto de ley de ley de libertad gastronómica y comercial en jornadas electorales”.
Arabia lo informó este viernes en sus redes, donde remarcó: “Basta de que bares, restaurantes y comercios pierdan ventas por una veda electoral anacrónica. La Argentina necesita más sector privado, no más restricciones”. En su caso, apunta a flexibilizar la venta de bebidas alcohólicas (por ahora, prohibida hasta tres horas después del cierre de los comicios) y a permitir actividades partidarias y la difusión de sondeos durante la veda.
En su caso, propone la derogación de cuatro incisos del artículo 71 del Código Nacional Electoral. Lo que busca eliminar son las prohibiciones de: “(c) Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres (3) horas del cierre del comicio; (e) Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho (48) horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo; (g) A los electores, tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios; y (h) Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres (3) horas después de su cierre”.

“El punto es este: el costo argentino también son estas pérdidas. No dejar a un bar o a un restaurant o a un comerciante vender una birra o un vino. Lo que para algunos es una pelotudez, para otros es una noche de un bar que no abre o un gastronómico que tiene menos ventas”, aclaró el diputado nacional.
Una vez que Arabia publicó su proyecto, hubo una recriminación jocosa de Santoro. “Literalmente me afanó el proyecto, lo presenté ayer junto con un amparo para garantizar la libertad este finde. Todo pelota, Damián Arabia”, bromeó Santoro.
Y ante la pregunta de un usuario sobre las diferentes jurisdicciones, Santoro aclaró: “De hecho son totalmente independientes. Las elecciones locales no se rigen por leyes nacionales y viceversa. Así que está perfecto que lo presente. Lo jodo nomás por la coincidencia”.

Veda Electoral: qué se puede hacer y qué no durante las elecciones 2025 en CABA
La veda comenzó este viernes 16 de mayo a las 8 de la mañana. Desde esta mañana, queda prohibida la realización de actos de campaña, la difusión de encuestas o sondeos y también la venta de alcohol, que se restringe desde las 20 horas del sábado 17 hasta tres horas después del cierre de los comicios, es decir, hasta las 21 del domingo.
Además, durante ese período no se pueden organizar espectáculos públicos ni reuniones masivas, ni tampoco portar insignias partidarias cerca de los lugares de votación. Sin embargo, la normativa no impide la circulación, la realización de actividades laborales ajenas a la política ni las reuniones familiares o privadas.
Entre las actividades prohibidas durante la veda electoral figuran: actos de campaña, venta de alcohol, espectáculos populares, reuniones públicas de carácter partidario, difusión de propaganda y publicación de encuestas o sondeos sobre intención de voto.
Video
Este viernes comenzó la veda electoral por las elecciones legislativas de CABA, que se celebran el domingo 18: qué es lo que no se puede realizar durante este lapso de días, hasta que terminen las votaciones.
Está permitido asistir a actividades culturales o deportivas que no estén vinculadas a partidos políticos, compartir reuniones sociales privadas, circular libremente y, por supuesto, acudir a votar. También se pueden realizar actividades comerciales normales, salvo la venta de alcohol.
Los locales gastronómicos pueden seguir funcionando, pero no podrán vender bebidas alcohólicas desde las 20 del sábado 17 hasta las 21 del domingo 18 de mayo. Los medios de comunicación deben abstenerse de difundir contenido proselitista.
La veda electoral finaliza tres horas después del cierre de los comicios, es decir, a las 21 del domingo 18 de mayo. A partir de ese momento, se habilita nuevamente la libre difusión de noticias políticas y los comercios retoman sus actividades sin restricciones.