El apagón que dejó a España fuera de servicio y a oscuras y también afectó Portugal llevará entre 6 y diez horas. Esa parece ser la única certeza sobre el corte de luz masivo. Nadie sabe por qué ocurrió. Aunque hay algunas hipótesis y Portugal ofreció una rara explicación.
Un “rarísimo fenómeno atmosférico”
Portugal sorprendió al indicar que el apagón se debió a un “rarísimo fenómeno atmosférico provocado por un cambio de temperatura”.
Por lo general este tipo de fenómenos atmosféricos puede deber por ejemplo a temperaturas bajo cero o lluvias, acumulación de hielo en los cables que producen roturas. Pero no parece ser ese el caso con el clima actual en la región, que atraviesa la primavera.
Por ahora, “un incidente excepcional”
La empresa española Red Eléctrica, la empresa pública responsable de las conexiones, aseguró que el apagón es un “incidente excepcional” pero no aclara las causas. La empresa investigaba lo ocurrido, sin una repuesta al púbico cuando en la península tocaban 16 de la tarde.
Video
Cierran los principales comercios de la Gran Vía madrileña
“Nunca había ocurrido algo así, es un incidente absolutamente excepcional”, dijo la empresa. Según el gestor de la red, a partir de las 13.00 horas (hora local) se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, “clave para atender progresivamente el suministro de electricidad”.
“No hay constancia de la causa del incidente, y no podemos entrar en especulaciones sobre el origen, todo se analizará con todo nivel de detalle”, Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica.
¿Un ciberataque?
Mirá también
Apagón masivo en España, Francia y Portugal: caos y confusión en las calles, millones de usuarios se ven afectados por la falta de servicio eléctrico

En busca de causas del peor apagón eléctrico de la historia reciente de España, no se descarta que se haya debido a un ciberataque.
El fenómeno comenzó a las 12 del mediodía, afectando a millones de ciudadanos de España —salvo en Baleares y Canarias— y Portugal. Los cortes han paralizado el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones móviles, carreteras —con fallos generalizados en los semáforos— estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios —se están reportando cientos de incidencias en ascensores—.
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) apunta ya a la posibilidad de un ciberataque, y también el Ejecutivo portugués ha deslizado la posibilidad de un ataque informático. El Gobierno español y el portugués están investigando los cortes con distintos equipos técnicos.
El “cero energético” y sus causas
El apagón masivo se produjo por lo que se llama el “cero energético”. ¿Qué es esto? e denomina así a la situación en la que el flujo de energía eléctrica en un sistema eléctrico se interrumpe o se reduce significativamente, llegando a cero. La pregunta, por supuesto, es por qué se produce este problema.

Este suceso se puede producir por diversas razones como fallas en la infraestructura, eventos climáticos o grandes desequilibrios entre la oferta y la demanda.
Una avería eléctrica
Una de las causas más frecuentes de lo que se denomina “gran apagón” o “blackout” son las averías en la red eléctrica y caídas de tensión. Daños en las líneas de transmisión, subestaciones o en componentes de distribución pueden interrumpir el flujo de electricidad. Estas averías pueden ser provocadas por fenómenos meteorológicos adversos, accidentes o incluso por la acción humana.
La infraestructura eléctrica, al ser compleja, requiere un mantenimiento constante para evitar fallos que puedan derivar en cortes prolongados.
Reunión de urgencia del gobierno de Pedro Sánchez
Pedro Sánchez se encontraba este lunes organizando una reunión “extraordinaria” del Consejo de Seguridad Nacional de España, según informó la oficina de prensa del presidente del Gobierno en un comunicado en las redes sociales externas.
“El gobierno está trabajando para identificar el origen de este incidente y dedicando todos los recursos posibles para resolverlo lo antes posible”, dijeron desde el gobierno.
La Unión Europea busca la causa
La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, ha declarado estar en contacto con las autoridades nacionales de España, Portugal y el organismo responsable de la red eléctrica de la Unión Europea, ENTSO-e.
Se están llevando a cabo conversaciones entre las autoridades para comprender la causa subyacente de este apagón masivo y su impacto.