El Comité Ejecutivo de Emergencia que integran autoridades del Gobierno y las empresas de gas decidieron este miércoles ampliar los cortes de suministro a estaciones de servicio que venden Gas Natural Comprimido (GNC) e industrias en medio país, además de interrumpir las exportaciones a Chile. Sucede en medio de una ola de frío polar histórica, con consumos récord de gas en los hogares y demanda récord de energía eléctrica en invierno.
Según averiguó Clarín, la decisión afecta a usuarios de casi todas las distribuidoras del país: Camuzzi Gas del Sur, que abastece a la Patagonia; Distribuidora de Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana; Litoral Gas -en Santa Fe-; Naturgy NOA y Gas NEA.
Los cortes empezaron el martes a usuarios en condición interrumpible, que pagan un precio más bajo por el abastecimiento de gas pero no tienen garantía de abastecimiento, y después se ampliaron incluso a los que tienen condición de suministro “firme”.
La medida que tomaron la Secretaría de Energía, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), en base a los datos de las transportistas TGN y TGS y todas las distribuidoras, fue “porque no hay otra opción”, contaron fuentes del sector.
Pero ya este miércoles se intensificaron cortes para la industria y se interrumpió la exportación a Chile.